ITCA: editamos libros y creamos lectores

Tamaulipas cuenta con niveles bajos en el consumo de libros por persona, aunque ha crecido en el paso de los años, gracias a la creación de círculos de lectura.

Círculos de lectura que promueven en Tamaulipas.
Tampico /

Con 250 mil ejemplares distribuidos por el Fondo Editorial Tamaulipas en 5 años, entonces ¿cuál ha sido el problema? Comunicación, señala Arturo Medellín, y que los libros han llegado a grupos en específico para un mejor aprovechamiento.

El director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes asegura que el trabajo en la promoción y difusión de los escritores del estado ha sido focalizado, y efectivamente, no ha tenido impacto.

Porque el trabajo se ha hecho, asegura, "lo que nos ha faltado es informar lo que estamos haciendo".

Pero ¿qué ha hecho esa área para llevar el acervo de Fondo Editorial Tamaulipas y hacerlo aprovechable?

Crear lectores. Tamaulipas cuenta con niveles bajos en el consumo de libros por personas, aunque ha crecido en el paso de los años.

"No sé en qué manera hemos influido, si cuando empezamos la administración teníamos poco más de dos libros por persona por año, ahora tenemos 5 aproximadamente, que es un crecimiento del doble en muy poco tiempo, no es que sea nuestros, porque también lo hace la SEP y otras dependencias y hay muchos lectores por su propia cuenta".

En este tema, al inicio, explica, se convocó a los escritores a presentar libros ya publicados para elevar el tiraje y junto a ello, se crearon los primeros círculos de lectura.

La distribución se empezó en las bibliotecas, pero se pospuso el envío hasta enviarles las colecciones completas, se tienen 107 en el estado y podrían recibir sus paquetes en los próximos meses, pero ahí, pese a ser un centro específico para ello, podría ser menos aprovechados, detalla.

"Había que llevar la gente a la biblioteca, porque en muchas no hay mucha gente y algunas están bastantes descuidadas. Así que primero llevamos cine para acostumbrarlos a asistir, luego vinieron los círculos de lectura en ellas.

De la mano de Mary Trujillo, con su trabajo y formación en Los Angeles California con procesos de difusión de lectura de los barrios, se atrajo el concepto, primero a las instituciones de gobierno, luego, a las colonias como las bibliotecas públicas o sitios laborales. En un principio se crearon 400 círculos, convenciendo a jefes y directivos de dar 30 minutos del tiempo laboral para la lectura.

A ellos se les entregaban las publicaciones, por círculo, no por persona. "Queríamos que los escritores tamaulipecos tuvieron lectores tamaulipecos".

Tras los primeros cuentos, se armaron tres antologías de grandes tirajes; también colección de cuentos de la antigua edad, con derecho de cita."Los primeros tirajes de 15 mil ejemplares eran impensables para los escritores tamaulipecos" resalta.

Hasta el momento se ha logrado tener inscritos en círculos de lectura a más de 150 mil lectores y más de dos mil círculos, aunque han cerrado un 10 por ciento (algunos recuperados).

"Es difícil porque el área de cultura no se le da la misma importancia que otras áreas" comenta.

Faltan cinco meses y hay proyectos que deben tener continuidad, aunque es sabido que en el burocratismo de los gobiernos, eso no existe

"Estamos en un país donde termina un gobierno y como si se acabara el mundo, el que llega inaugura todo. Nos faltaron recursos para hacer seguimiento metodológico con los lectores. Como que todavía no nos entra el tema de la metodología y sistematización de los proyectos; en general es parte de un subdesarrollo que es global".

Y aunque se logró obtener el ISBN, el Fondo Editorial Tamaulipas debe dar un siguiente paso que salga solo de la difusión oficial y el apoyo gubernamental, explica Medellín.

  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).

LAS MÁS VISTAS