La arquitectura emociona como la música: Felipe Leal

En entrevista para MILENIO, el arquitecto mexicano habla de los desafíos que enfrenta la arquitectura en México en los próximos años.

El libro 'Felipe Leal' fue presentado en el MUAC.
Ciudad de México /

El interés en recuperar el espacio público ha adquirido un auge particular en los últimos años. Felipe Leal, arquitecto mexicano, ha contribuido a esta tarea de renovación de espacios en la Ciudad de México: la Plaza de la República, la Alameda Central, la Plaza Tlaxcoaque y el Corredor Peatonal Madero son algunos de los proyectos que estuvieron a su cargo.

TE RECOMENDAMOS: Mextrópoli, imaginar la urbe del futuro

“Estamos atravesando por un muy buen nivel de arquitectura mexicana. Hemos avanzado mucho en lo que se refiere a arquitectura urbana, más ligada con la sociedad, y que responde a las necesidades de las nuevas generaciones urbanas”.

[OBJECT]

Leal cuenta en entrevista para MILENIO que después de dedicar buena parte de su obra al carácter privado, se interesó en trasladar su trabajo a la obra pública, pues después de su periodo como director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, los planteamientos a nivel educativo, de infraestructura y culturales ampliaron sus perspectivas profesionales.

México, rezagado en la preservación del ambiente

Ayer se presentó en el Museo Universitario Arte Contemporáneo el libro Felipe Leal, que pertenece a la Colección SomosSur de la editorial colombiana Escala, que busca potenciar el impacto de la arquitectura latinoamericana.

El libro es una recopilación de su obra dividida en estudios, vivienda, obra pública-cultural, espacio público y proyectos no realizados, en donde se muestra el trabajo del artista en espacios como la Casa-Estudio García Márquez, el Estudio Vicente Rojo, Casa Galeana y la Galería del Seminario de Cultura Mexicana.

TE RECOMENDAMOS: Excéntricos rituales de oriente en la lente de Graciela Iturbide


Sobre la arquitectura en México, Leal afirma que “tenemos una tradición muy formal. Las formas en nuestra arquitectura están muy presentes. Hemos avanzado en la parte de soluciones compositivas y constructivas, pero en la arquitectura vinculada con procesos y nuevos métodos a favor de la preservación del ambiente existe un rezago significativo, no tenemos la fuerza que están teniendo en Chile, Colombia y Brasil, por ejemplo”.

“La presencia de la naturaleza es muy fuerte en estos países, esa condición les ha obligado a experimentar más con materiales y nuevas tecnologías, por lo que hay mucho más conciencia”.

Hay graves problemas de vivienda y movilidad en México

En cuanto a vivienda popular, Leal también apunta que se está viviendo una crisis en la ciudad: “existe una amplia oferta de vivienda para clase media, pero no se está atendiendo a los sectores más desfavorecidos por una serie de ataduras a niveles normativos”.

A esto se suman los problemas de movilidad que significan desgaste por el tiempo de traslado que se invierte para ir de un lugar a otro, sobre todo, por el desplazamiento a los centros de trabajo.

[OBJECT]

Lo anterior es una de las causas por las que Felipe Leal está trabajando en un centro de investigaciones sobre el envejecimiento de la Ciudad de México, con el doctor René Drucker “para hacer una serie de investigaciones sobre cómo podemos envejecer con mayor dignidad, porque la esperanza de vida generalmente no va acompañada de calidad”.

Leal afirma que se le debe dar mayor importancia a la arquitectura en nuestra cultura, pues “la arquitectura educa, te produce emociones, igual que la música o el teatro, comunica elementos de tu esencia y otorga identidad: Lo mismo existe identidad en la Biblioteca García Márquez, en el Estudio de Vicente Rojo, pero también está la identidad de los jóvenes que juegan en las fuentes de la Plaza de la República o la identidad de todos los ciudadanos que nos adentramos en la Alameda. La arquitectura es constructora de identidad”.


ASS

  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.

LAS MÁS VISTAS