Hallan restos de mercado de esclavos en obras para tren en Río de Janeiro
Agencia Notimex
Las obras de construcción de una nueva línea de tranvía en el centro de Río de Janeiro revelaron restos arqueológicos que muestran la importancia de la ciudad en el comercio mundial de esclavos llegados de África.
En el lugar fueron encontrados tres sitios arqueológicos por la empresa VTL, la cual construye nuevos tramos del moderno tranvía de Río de Janeiro, impulsado inicialmente en el marco de las Olimpiadas de 2016.
Uno de ellos es una antigua tienda de esclavos que habría estado activa durante el siglo XIX en la calle Miguel Couto, donde la empresa constructora informó que “por lo menos entre 1860 y 1874” se habría producido un “comercio de venta de africanos esclavizados y sus descendientes en Brasil”.
Los historiadores calculan que cuatro millones de africanos fueron traídos a la fuerza a Brasil para ser esclavizados.
En las excavaciones también fue hallado en Río un cementerio de esclavos que asociaciones civiles de la comunidad negra pidieron que no fuera abierto por respeto a la memoria, por lo que será delimitado.
"Estaba destinado a la sepultura de africanos y descendientes que funcionó entre 1722 y 1769", explicó Gaspar.
También fueron hallados en el centro de Río restos de una iglesia, objetos y esqueletos que pertenecían a una cierta élite de la ciudad que habría sido enterrada cerca de la iglesia.
Como las obras del VLT no pueden parar, la empresa informó que retira los restos arqueológicos y, posteriormente, los sitios arqueológicos son tapados adecuadamente para que, bajo la camada de cemento, un día puedan ser eventualmente estudiados en mayor profundidad.
bgpa
NOTAS MÁS VISTAS
-
Sergio Goyri se disculpa con Yalitza por llamarla "pinche india"
-
Sergio Goyri llamó "pinche india" a Yalitza Aparicio
-
Facundo está recién divorciado y ya presume al 'amor de su vida'
-
Detienen a 2 estadunidenses por hablar español
-
En privado El Presidente reclama a la Corte y desconoce fallo Joaquín López-Dóriga
-
Trascendió Trascendió Editoriales