México, el peor país para transportarse: estudios
Martina Spataro
En México de 2000 a 2015 el número de autos particulares pasó de 9.6 millones a 26.5, esto lo ha convertido en el país donde los ciudadanos tienen la peor experiencia a la hora de transportarse, según el índice de tráfico tomtom, el Commuter pain index y datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México.
El problema de movilidad en la ciudad es complejo, pero no hace falta empezar de cero para solucionarlo. “Lo que yo haría hoy es no ser tan aventurado. Rescatemos lo que ya tenemos y mejoremos la conectividad. Hagamos que uno pueda caminar fácilmente y de forma segura”, afirmó Rodrigo Díaz, director de investigación y desarrollo del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México.
Hay ciudades que han empezado a destruir la gran infraestructura diseñada alrededor del automóvil. En San Francisco y Seúl llegaron a la conclusión que esas estructuras generan tráfico inducido, en lugar de resolver el problema de base.
Cuando Díaz piensa en eso imagina que el segundo piso de CdMx en unos 50 años será un parque público elevado. “Las retículas de viabilidad en CdMx ya están establecidas y relativamente bien conectadas, lo que falta es humanizarlas”.
El Futuro del Transporte
Dónde:
Morelos 16, colonia Centro
Cuándo:
Miércoles 21 de noviembre
Hora:
9:30 am
Búscanos en:
milenio.com/forosmilenio
NOTAS MÁS VISTAS
-
Así luce Miss Universo sin gota de maquillaje
-
Alemania ofrece empleos para mexicanos con salario de 95 mil pesos
-
¿Prefieres el chocolate amargo y el café sin azúcar? Podrías ser 'malvado'
-
Reportera de NFL descubre infidelidad de su novio gracias a un smartwatch
-
Ex concursante de ‘Big Brother’ denuncia violación dentro de la casa
-
Corredor agrede sexualmente a periodista; lo vetan de por vida