Edomex articula sus esfuerzos para combatir violencia vs. mujeres
Entrevista
Sergio Villafuerte
Una de las principales exigencias de la sociedad mexiquense es resolver la inseguridad, y particularmente los casos de feminicidio, ante la incidencia que se ha registrado (un incremento de hasta 45 % en un año, cifra reconocida por la FGJEM).
Con esta realidad, el gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad del Estado de México que encabeza Maribel Cervantes Guerrero, ha anunciado la creación de la Policía de Género.
La propia titular, en entrevista con MILENIO Estado de México, explica:
Hemos logrado la contención en algunos delitos, pero hacia donde queremos ir es hacia la prevención, y en el caso de los relacionados con las mujeres, o con perspectiva de género, lo que estábamos viendo es que se actuaba de manera reactiva.
¿Por qué seguimos viendo casos de violencia contra la mujer en el Estado de México?
Porque al igual que en otros delitos, no hemos atacado de fondo. Es decir, aquí tenemos que hacer la identificación del origen.
Debemos trabajar en inteligencia e investigación, contención, acompañamiento y apoyo. Por eso surge esta unidad que empieza con 20 elementos recién egresados de la academia.
Hombres y mujeres que terminaron su curso de formación y luego entraron a un proceso de certificación por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México, ya muy dirigido hacia cuestiones de género.
Por ejemplo, al analizar los casos, saber dónde inicia la violencia contra las mujeres, que sí tiene mucho que ver con que empieza en la casa, pero en el Estado de México en su mayoría las que han sido violentadas y muertas, están más bien relacionadas con su entorno.
Es decir, aunque esto ocurre, no es necesariamente el marido, ex marido o ex pareja. Tiene que ver con grupos o poblaciones muy específicas y el perfil es de mujeres jóvenes entre 18 y 30 años, con un empleo informal... con una educación de hasta preparatoria trunca.
Se revisan carpetas de investigación por feminicidio, por desaparición, por maltrato.... el fiscal Alejandro Gómez ha sido muy abierto y han dado acceso. Juntos FGJEM y SSEM estamos por emitir la tipología actual de la violencia de género de la entidad.
¿Cuál es el futuro de esta Policía de Género?
En el Estado de México hay 8 regiones, y deberemos tener una unidad en cada una. Por ahora está aquí y la iremos moviendo a donde se registre mayor número de delitos, para que sean contacto directo.
LC
NOTAS MÁS VISTAS
-
Estoy esperando el depósito: Yalitza Aparicio sobre dinero que ha ganado tras 'Roma'
-
Geraldine Bazán dice que Gabriel Soto le fue infiel con Irina Baeva
-
Miguel Ángel Félix Gallardo seguirá en penal; pedía prisión domiciliaria
-
Golpean en bar a conductora de Televisa; buscan a agresoras
-
El asalto a la razón Un sugerente reto ‘disruptor’ Carlos Marín
-
En privado Aplaudieron a AMLO pero no invertirán Joaquín López-Dóriga