Presidencia pide al TEPJF analizar acuerdo del INE sobre "censura previa" contra AMLO
META 21
Jesús Ramírez Cuevas calificó como "un mecanismo indebido de censura previa” en contra del Presidente las medidas cautelares aprobadas por el INE para inhibir conductas que alteren la contienda electoral.
Milenio Digital
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó que la Consejería Jurídica de la Presidencia, dirigida por Julio Scherer Ibarra, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizar la legalidad del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) donde establece "un mecanismo indebido de censura previa en contra del presidente de México" Andrés Manuel López Obrador.
"El día de hoy la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República solicitó al @TEPJF_informa que analice la legalidad del acuerdo emitido por el @INEMexico donde establece un mecanismo indebido de censura previa en contra del presidente de México", escribió en Twitter.
El viernes 15 de enero, el Consejo General del INE declaró procedente el dictado de medidas cautelares para inhibir conductas que alteren la contienda electoral, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y cualquier servidor público no podrán realizar manifestaciones sobre los comicios en sus conferencias mañaneras.
En el acuerdo señala “que se considera necesario, justificado y urgente dictar medidas cautelares con la finalidad de inhibir conductas como la denunciada, por lo que se ordena al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se abstenga de continuar realizando manifestaciones de naturaleza electoral”.El documento señala que de mantenerse dichas conductas, “se implicaría una posible trasgresión a los principios de imparcialidad y neutralidad contenidos en el artículo 134 constitucional”, lo cual afectaría el principio de equidad.
Ramírez Cuevas compartió en Twitter el recurso de revisión interpuesto por la Consejería Jurídica de la Presidencia, en el que se pide al Tribunal Electoral analizar la constitucionalidad y legalidad de la actuación del INE al haber otorgado dicha medida cautelar, "cuyos efectos por si mismos constituyen un evidente mecanismo de censura previa".
"La responsable nuevamente insiste en emitir medidas cautelares respecto de hechos consumados, inciertos y futuros, siendo que tiene impedido emitir este tipo de medidas en tratándose de hechos futuros de realización incierta; aunado a que, con el acuerdo impugnado, se pretende someter a mi representado a un novedoso mecanismo de censura previa, al calificar a priori como ilegal, cualquier tipo de expresión relacionada con tópicos electorales", se expone en el recurso de revisión.
JLMR
NOTAS MÁS VISTAS
-
Virales ¡Increíble! Hallan el cadáver del segundo animal más grande del mundo
-
Deportes Dónde VER pelea del Canelo Álvarez vs Yildirim: a qué hora empieza
-
Espectáculos Te enviaré mi pack: youtuber acusa a Erubiel, de MasterChef México, de supuesto acoso
-
Política "Hay Toro", dice Félix Salgado tras resolución de la CNHJ de Morena
-
Política Pensionados protestan contra resolución de Suprema Corte de pagar pensiones con UMA
-
Francotirador Felicidades López Gatell Celso Mariño