El cáncer cervicouterino desaparecerá de AL en 2040

Expertos en Harvard señalan que será posible alcanzar esa meta porque los gobiernos siguen la indicación de la OMS de vacunar a menores contra el VPH.

Especialistas debaten la importancia de sustituir el Papanicolaou como método de detección.
Blanca Valadez
Boston /

El cáncer cervicouterino en América Latina se convertirá en una enfermedad rara en 2030 y 10 años después se logrará su erradicación, es decir, ya no habrá 68 mil 220 casos al año ni 31 mil 712 muertes, anunció Silvio Alejandro Tatti, presidente internacional de la Federación de Patología Cervical y Colposcopia (IFCPC).

En reunión con líderes internacionales en la Universidad de Harvard, Tatti comentó que los gobiernos de México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador, entre otros, siguen las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar contra el virus del papiloma humano (VPH) a los menores de edad, incluyendo ambos sexos, para alcanzar una cobertura de 80 por ciento; sin embargo, falta incrementar la detección de lesiones antes de que se vuelvan cancerígenas.

Como la polio

“Estamos seguros que en 2030 podemos convertir (ese cáncer) en una enfermedad rara, es decir, que aparecerán casos mínimos hasta lograr que desaparezca. Algo similar sucedió con la poliomielitis”, explicó Tatti ante investigadores y académicos.

Si bien, aclaró, en el mundo se registran 490 mil nuevos casos de cáncer de cuello uterino al año y en ese lapso fallecen más de 270 mil mujeres, la enfermedad se concentra en los países en vías de desarrollo en 85 por ciento y, por incidencia, América Latina ocupa el primer lugar.

Actualmente 60 países incluyeron en sus programas la vacuna contra el VPH; incluso se hizo llegar a precios accesibles a los países con menor índice de desarrollo para cumplir con las indicaciones de la OMS de proteger a los menores de edad con dos dosis.

“Sabemos que no hay registros adecuados, pero lo que nos han reportado sobre las coberturas de inmunización entre niñas de 9 a 11 años es que dentro de una década será posible pasar de 31 mil muertes a solo 10 mil, y así paulatinamente hasta conseguir cero deceso”, aseguró.

Tatti reconoció que hay entidades que no han cumplido ciento por ciento con los esquemas de vacunación, es decir, aplicar la primera dosis y seis meses después la segunda.

En México, por ejemplo, se llegó a 85 por ciento de la población objetivo en la primera aplicación, pero la segunda solo llegó a 67 por ciento. No obstante, aclaró, “lo que va a suceder es que la protección puede durar solo 10 años y habrá que reforzarla después, pero lo que sí queda claro es que quedan protegidas, disminuirán las muertes y los gastos catastróficos”.

El experto coincidió con Anna R. Giuliano, directora del Centro de a Investigación e Infección en Cáncer (CIRC), en que la virtud de la vacunación es que protege a las mujeres de las cepas del VPH de mayor riesgo (16 y 18), reduciendo la carga viral letal en 90 por ciento y, por ende, la tasa de enfermedad.

Mejorar diagnósticos

“Lo que se debe de mejorar es hacer diagnósticos oportunos y otorgar tratamiento adecuado. Ojalá los gobiernos se pusieran de acuerdo para competir sobre cuál de ellos logrará esta meta de librar a las mujeres del VPH”, opinó Giuliano, quien también es directora del Moffitt Cancer Center, en Tampa, Florida.

Los dos expertos señalaron que no es necesario vacunar a toda la población, ya que “si se alcanza la meta de 80 por ciento se produce lo que denominamos protección de rebaño, en la que se corta la infección”.

En la mesa de discusión se abrió un debate sobre la importancia de cambiar la forma de detección, actualmente a través del Papanicolaou, basado en la toma de células por raspado de la abertura del cuello uterino que se examinan bajo un microscopio.

Luisa Lina Villa, de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, aseguró que en Estados Unidos ha funcionado de manera adecuada y debe de mantenerse; sin embargo, Tatti refirió que en México, como en otros países, se hacen tomas de mala calidad, por lo que debe definitivamente ser sustituido por otros métodos más efectivos, como los tamizajes por ADN, captura xxico con más de 13 mil 900 casos y 4 mil 769 muertes anuales), “corresponde a la sociedad presionar para lograr la meta de salvar vidas”, concluyeron.

LAS MÁS VISTAS