-
Olvido del 68: traición a una promesa democrática
Una reflexión sobre el espíritu libertario de 1968, su vigencia y su negación bajo un régimen que parece aspirar a vaciar de sentido su legado. -
Eduardo Terrazas: la rima secreta entre el círculo y el cuadrado
La obra de este artista conjuga geometría, tradición wixarika y modernidad, en busca de una armonía que suena como música entre formas opuestas. -
La O de Gabriel Orozco
Cuando miramos la exposición ‘Politécnico Nacional’, en el Museo Jumex, advertimos que debemos encontrar la perspectiva correcta para apreciarla. -
Julio Trujillo: la voluntad de revelar el sentido de las cosas
No cabe la menor duda de que, para el poeta celebrado ‘post mortem’, hubiese sido mucho mejor recibir una valoración decisiva en vida. -
Amanda Berenguer, un portal abierto entre lo consciente y lo inconsciente
Publicada por la UNAM, ‘El monstruo incesante’, la biografía de esta poeta uruguaya, es una declaración de amor a su tiempo, a su país, a su esposo, a sus amigos y a los nuevos poetas. -
Democracia muerta
En el presente, dominado por el populismo autoritario y al que ahora vuelve Trump, ¿la creación, las diferencias y la tolerancia serán un recuerdo?, ¿otra desaparición? -
Tristeza y cultura en 2025
Es muy fácil experimentar contento y admiración por nuestros artistas. En el mundo somos conocidos sobre todo por nuestras artes, no por la oscura y triste clase política que ha caracterizado a nuestra historia nacional. -
Fredric Jameson: llanero marxismo estético
El crítico estadunidense fue un renovador que demostró cómo el valor de teorías no “revolucionarias” podía ser parte de una reflexión profunda y más comprensiva del abrumador momento histórico actual. -
El secreto del haiku
Parece muy fácil entender qué es y más fácil parece escribirlo. Pero no es así: en su profundidad hay un estado que no es evidente.