• Víctor Núñez Jaime
  • Es reportero y escritor. Sus trabajos, en todos los géneros periodísticos, se publican en los principales medios del mundo hispano. Es autor de libros como Los que llegan. Crónicas sobre la migración global (Debate) y ha sido galardonado, entre otros premios, con el Internacional de Periodismo “Mario Vargas Llosa”, el Premio a la “Excelencia Periodística” de la Sociedad Interamericana de Prensa o el “Rey de España” que otorga la Agencia EFE. Escribe en Laberinto desde hace dos décadas.
  • La intriga literaria

    Pierre Lemaitre y Arturo Pérez-Reverte compartieron una conversación pública sobre literatura y el arte de contar historias. Ambos se definen como artesanos que escriben con técnica, ritmo y placer.
  • La Guadalupana en el Museo del Prado

    Una exposición en Madrid redescubre el culto guadalupano como lazo entre América y Europa. Desde el arte virreinal hasta el ‘merchandising’ pop, su imagen sigue cruzando fronteras.
  • Periodismo: la profesión va por dentro

    Un testimonio desde España revisita las tensiones entre oficio y negocio, la polarización en los medios y el desafío de volver a escribir para los ciudadanos.
  • Un siglo de libros al aire libre en la calle más leída de Madrid

    La emblemática Cuesta de Moyano celebra su centenario como símbolo de resistencia cultural en Europa. La visita de la reina Letizia y el hermanamiento con los ‘bouquinistes’ de París subrayan su vigencia.
  • Machado no entró a la RAE, pero el espectáculo siguió sin él

    La Academia rindió homenaje al poeta con un discurso póstumo y la voz temblorosa de Serrat. Afuera, el país ardía en apagones y robos de cable.
  • 100 años del azúcar de Celia Cruz

    En el año de su centenario, la Casa de América de Madrid dedica a Celia Cruz una serie de actividades que celebran su legado y su historia.
  • El ‘escribidor’ que fue mi maestro

    Estos recuerdos nacidos del trato personal recrean una faceta inexplorada del escritor e intelectual Mario Vargas Llosa.
  • La ‘golfemia’ madrileña

    La exposición ‘¡Viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria’ reúne arte gráfico, videos, libros, periódicos y revistas sobre esa gente que llevaba una vida noctámbula y se oponía a la sociedad burguesa.
  • El restaurante más antiguo del mundo

    Casa Botín fue fundado en 1725. Su tradición es tal, que ha sido mencionado en la literatura de Pérez Galdós, Alfonso Reyes y Ernest Hemingway, entre otros.