México hace frente a la temporada de huracanes; sin embargo, no solo las lluvias e inundaciones han sido parte del día a día desde el pasado mayo, sino que además el calor intenso ha causado estragos entre la población dejando quemaduras en la piel o deshidratación. ¿Viene más calor? La respuesta es sí y en MILENIO te contamos que todo tiene relación con la canícula.
Para empezar, la canícula debe entenderse como un fenómeno climático que se presenta anualmente en México y se caracteriza por un periodo de aumento significativo de las temperaturas y una disminución de las lluvias, lo que a menudo se conoce como "sequía intraestival", "sequía de medio verano" o "veranillo".
"Es una característica climática donde los vientos alisios soplan con fuerza desde el Este, impidiendo la formación de nubes convectivas sobre el océano, reduciendo la precipitación en la parte continental. No es un fenómeno continuo y su severidad fluctúa año con año", remarca el SMN.
¿De dónde proviene el nombre canícula?
Este evento, a diferencia de los memes que se difunden en redes sociales, no tiene nada que ver ni con Drácula o un can o un "perro vampiro", sino que su nombre más bien tiene un origen astronómico, relacionado con la constelación Can Mayor y la estrella Sirius, aunque esta conexión es más etimológica que climática en la actualidad.
Tradicionalmente, la canícula en México suele comenzar a mediados del mes de julio y se extiende hasta finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días. En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer cuál es la fecha aproximada en la que este evento se de en el país y, en efecto, será motivo de más calor del que ya estamos padeciendo.
¿Cuándo inicia la canícula 2025 en México?
De acuerdo con lo expuesto por el SMN, la canícula en México podría comenzar entre el 3 y el 15 de julio, por lo que a partir del primer día en que se considere su arribo oficial, deberemos contar 40 días para que las temperaturas cedan, o mejor dicho, para que las lluvias se hagan presentes de nueva cuenta.
Bajo esa tónica, este efecto de calor elevado estaría concluyendo entre el 12 al 23 de agosto y durante ese periodo, varios estados de la República Mexicana experimentarán calor de hasta 40 grados centígrados o incluso más.
Estados más afectados por la canícula
Registros han permitido conocer cuáles son los estados donde hay más afectaciones por la canícula, por lo que Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca e incluso Chiapas serían los que deberán prevenirse para hacerle frente a las altas temperaturas.
Sin embargo, este 2025 estas otras entidades podrían también registrar afectaciones por este evento que dura 40 días:
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Chihuahua
- Sonora
- Sinaloa
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
¿Qué podemos hacer para evitar afectaciones por la canícula?
Aunque a muchos les causa preocupación el tener que hacerle frente a altas temperaturas, la realidad es que sí hay acciones que podemos ejecutar para procurar nuestra salud. Estas son:
Mantén una hidratación constante y adecuada
- Bebe agua simple abundantemente: Incluso si no sientes sed, es crucial mantenerte hidratado. Consume al menos 2 litros de agua al día.
- Evita bebidas azucaradas, alcohólicas y con cafeína: Estas pueden contribuir a la deshidratación. Opta por agua fresca, sueros orales o aguas de frutas naturales sin azúcar añadida.
- Consume frutas y verduras ricas en agua: Como sandía, melón, pepino, jícama, entre otras.
Usa protección solar y vestimenta adecuada
- Evita la exposición directa al sol: Especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, que son las horas de mayor radiación solar.
- Usa ropa ligera y de colores claros. Las telas de algodón o transpirables son ideales; evita la ropa oscura y ajustada.
- Utiliza gorras, sombreros o sombrillas: Para proteger tu cabeza y cara del sol.
- Aplica protector solar: Con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 o 50+, y reaplícalo cada 2 a 4 horas, o después de sudar o nadar.
- Usa lentes de sol: Para proteger tus ojos de los rayos UV.
No realices actividades al aire libre
- Limita las actividades físicas intensas al aire libre: Si necesitas hacer ejercicio, hazlo en las primeras horas de la mañana o al anochecer, cuando las temperaturas son más frescas.
- Busca lugares frescos y con sombra: Siempre que sea posible, permanece en espacios ventilados o con aire acondicionado.
- Ventila tu hogar: Abre puertas y ventanas por la mañana temprano y por la noche para permitir la circulación del aire. Durante el día, cierra cortinas o persianas para bloquear la entrada del calor.
- Usa ventiladores o aire acondicionado: Si los tienes disponibles.
- Considera tomar duchas o baños con agua tibia o fresca: Para ayudar a regular tu temperatura corporal.
Procura una alimentación y manipulación de alimentos
- Consume comidas ligeras y frescas: Prioriza ensaladas, frutas y verduras.
- Extrema la higiene en la preparación y consumo de alimentos: Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los alimentos. Lávate bien las manos antes de manipularlos.
- Refrigera los alimentos perecederos: No los dejes a temperatura ambiente por mucho tiempo.
- Asegúrate de que el agua que consumes esté desinfectada: Si no es embotellada, hierve el agua o usa tabletas potabilizadoras.
MBL