Jordi Soler presenta ‘Y uno se cree’ en la UNAM

El escritor estuvo acompañado por Xavier Velasco en la Fiesta del Libro y la Rosa.

“Es un gran libro y para mí, también es una lección de escritura", dijo Xavier Velasco. (Ariana Pérez)
Ciudad de México /

“El libro va sobre cómo Serrat y yo componemos una canción a cuatro manos y lo hacemos de manera artesanal; llevamos tres años y pueden pasar más, no tenemos prisa”, dijo Jordi Soler en la presentación de su nuevo libro, Y uno se cree (Alfaguara), donde relata el proceso creativo de componer una canción a cuatro manos y recuerda episodios de su vida en México.

El columnista de MILENIO estuvo acompañado del escritor Xavier Velasco en el evento que formó parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, organizada por Cultura UNAM.

Te recomendamos
Michael Sumuel: “Fígaro es mi personaje favorito”
“Mi anclaje con Serrat es muy poderoso porque nace en la más tierna infancia y además como el faro hacia la ciudad donde la familia quería regresar”, añadió Soler.

Xavier Velasco opinó: “Es un gran libro y para mí, también es una lección de escritura. Es decir, si a ustedes les preocupa saber cómo un autor se mete en problemas por una palabra y es capaz de despellejarse con otra persona por defender esa palabra, o por no querer esa palabra ahí, tendrían que leer este libro”.

El primer contacto

Durante la presentación en el Centro Cultural Universitario, Jordi Soler habló sobre su familia, la cual abandonó España para refugiarse en La Portuguesa en Veracruz, donde el escritor tuvo su primer contacto con Joan Manuel Serrat.

“Este no es un libro que habla solo de la escritura de una canción, sino de mi relación con la música de Serrat, porque a Serrat en realidad lo conocí hace apenas 20 años, cuando llevaba yo 40, de admirarlo profundamente”, explicó.

En Y uno se cree, Soler narra el proceso de composición de la canción con base en un ave que Soler inventó en uno de sus libros, pero también relata episodios de su vida, de la selva a la Ciudad de México. De la infancia a la adolescencia, la adultez y la manera en que el destino lo llevó a convertirse en amigo de su ídolo: Joan Manuel Serrat.

“Serrat leyó mi libro Los rojos de ultramar y le pidió a un amigo en común, Juan Cruz, que me invitara a cenar. A mí esto me pareció una cosa casi absurda: yo toda la vida queriendo conocerlo, hasta que llegó un momento en que él me quería conocer a mí. Esto fue hace veintitantos años, y es la parte mágica de esa historia, son estas cosas que no suceden nunca, y cuando suceden, está bien que pase”, aseguró Jordi Soler.

Xavier Velasco dijo: “En el libro, Jordi habla, por un lado, de su pasión infantil, juvenil y de temprana madurez con Serrat, porque no se le hace entrevistarlo, ni siquiera, por qué es director de Rock 101 o por qué entrevistó a Mick Jagger, todo eso no vale, sencillamente se le niega el entrevistarlo y después, resulta que un día Joan Manuel Serrat lo lee, y a partir de ahí, es otra zona del libro, una va saltando de una a la otra”.

Pura nostalgia

Entre anécdotas sobre música, recuerdos de su juventud y risas, ambos escritores disfrutaron con el público la presentación del libro, donde Jordi Soler reveló que sufrió mucho cuando se lo dio a Serrat para que lo leyera.

“Fue un momento de sufrimiento para mí, porque dije: ‘a ver si no va a odiar el libro, me lo va a aventar por la cabeza’ y además, Serrat esperó, lo leyó, no me llamó. A mí me pareció como un poco ridículo preguntarle si le había gustado y tampoco quería saber que no le había gustado, hasta que en una entrevista que nos hizo Juan Cruz, me dijo: ‘Oye, me ha gustado mucho el libro’. Cabrón, me hubieras llamado, me hubieras evitado un poco de sufrimiento (risas)”.

Finalmente, les preguntaron sobre si no han tenido la idea de hacer una novela a cuatro manos.

“Pues nunca lo hemos hablado, pero te voy a decir lo que yo siento en este momento: aunque ya lo conozco desde hace mucho tiempo, este es el principio de una larga amistad profesional. Me gustaría que Jordi y yo hiciéramos la mayor cantidad de cosas posibles; no sé si una novela a cuatro manos, si a ti te salga eso, no sé si a mí me salga, pero yo me siento muy a gusto presentando a este señor. Espero que se sienta a gusto conmigo y espero que hagamos algunos excesos juntos”, dijo Xavier Velasco.

A lo que Jordi Soler respondió: “Yo me siento feliz de estar contigo, Xavier, ya lo sabes, y hagamos algo; las novelas son complicadas porque es un trabajo muy solitario, hay que estar ahí metido durante años y además vivimos a un océano de distancia, pero aquí está nuestra editora y algo se le ocurrirá”.

Te recomendamos
“Si desaparecieran las mujeres, se transformaría todo”: Angélica Quiñónez

BSMM

  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.