Con la finalidad de trabajar en el desarrollo de planes y programas oficiales así como con la iniciativa privada, la secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, el pasado sábado realizó una gira de trabajo por Torreón. En entrevista para Milenio, dijo que se trabajará con los gobiernos locales y el federal, así como con la iniciativa privada para fortalecer el rubro en la entidad.
“Es muy importante que ustedes tengan conocimiento de los proyectos que tenemos y que vamos a necesitar de la colaboración, no nada más de un gobierno, sino de los tres gobiernos y sobre todo de la sociedad, porque hay que recordar que la cultura nos une, nos da identidad y todos somos parte de ella, todos determinamos ese perfil. La semana pasada arrancamos una alternativa para nuestros museos, para los que dependen de la Secretaría de Cultura y que son tres en todo el Estado".
- Te recomendamos MUREL y Museo de Arte de Chicago se unen para promover la cultura mexicana Cultura
“Lo que queremos es convertirlos en un lugar de encuentro, de niños de jóvenes, de adultos, de todas las edades, porque en esos lugares se encuentra la identidad, queremos que lo que se exhibe no sean visto como objetos que ahí están por casualidad, o que un retrato ahí le tocó estar… queremos que nos cuenten su historia. Queremos darle vida a los museos pero esa vida se la tenemos que dar todos para que sean un centro de encuentro”.
Es por ello que dijo, se presentarán exposiciones, se le dará espacios a los artistas para que presenten puestas en escena o recitales de danza, sin dejar de lado los conversatorios, presentaciones de libros y los espectáculos musicales, porque acotó, esa es una forma probada para que los recintos cobren vida.
¿Cuál será el presupuesto para cultura en el 2025?
De acuerdo al presupuesto de egresos 2025, a la Secretaría de Cultura se le asignaron 258 millones 845 mil 282.05 pesos, de los cuales en el desglose se observa que en el rubro de servicios personales se aplicarán 163 millones 924 mil 414.12, lo que deja 94 millones 560 mil 867.9 pesos para la operación.
En materiales y suministros se aplicarán 1 millón 054 mil 286 pesos; a servicios generales se destinaron 41 millones 102 mil 649.93 pesos, y en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas un monto de 52 millones 763 mil 931.50 pesos.
En cuanto a los apoyos destinados a los patronatos y asociaciones civiles, se publicó que sobre las transferencias a organizaciones no gubernamentales por importes en pesos la asociación Amigos del Desierto de Coahuila se destinaron 2 millones; el Museo de las Aves de México recibirá en el año 4 millones y el Centro Cultural Arocena Laguna 1 millón 600 mil pesos.
El patronato del Teatro Nazas tendrá 2 millones; el Centro Educativo de la Niñez Torreonense 520 mil; Protección de la Fauna Mexicana 800 mil, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón 12 millones; el Patronato de la Casa de los Niños de Saltillo 1 millón 200 mil, Cáritas de Saltillo 2 millones; el Centro de Neurorehabilitación Betesda 400 mil; el Instituto Juvenil Saltillense 800 mil, el Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer 500 mil, Cáritas Diocesanas de Torreón 400 mil, Asistencia Ropero del Pobre 700 mil y Michou Mau 1 millón, sumando 29 millones 920 mil pesos.
Aunque no se compartió información sobre los posibles apoyos económicos, el equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura informó que durante la visita de Quintana Salinas a Torreón, se sostuvo una reunión con integrantes del patronato del Instituto de Música de Coahuila (INMUS), con los que tomaron acuerdos para impulsar el desarrollo musical entre los niños y jóvenes, toda vez que en Torreón no se cuenta con escuelas oficiales en el rubro.
Los estudiantes en el INMUS han encontrado la oportunidad de participar activamente en espectáculos de alta calidad junto a la Camerata de Coahuila, teniendo además la oportunidad de considerar la profesionalización en la música pues además de impartir talleres libres, en el INMUS pueden estudiar la carrera de Técnico Instrumentista, con RVOE otorgado por la SEDU.
Asimismo la titular de cultura sostuvo una reunión con el presidente del patronato del Teatro Isauro Martínez, Antonio Anaya Finck, y se dijo que el objetivo es el de estrechar los lazos de colaboración entre ambas instituciones, sin destacar si habrá algún convenio de colaboración suscrito.
La gira de trabajo culminó al asistir a la inauguración de la exposición 'Mujeres huastecas mesoamericanas: diosas, guerreras y gobernadoras', que se realizó en el Museo Regional de La Laguna (MUREL) y en la que estuvo presente el antropólogo Diego Prieto Hernández. director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
DAED