¿Las lluvias continuarán en CdMx y Edomex? A qué hora deberás sacar el paraguas HOY 24 de junio

¡Tómalo en cuenta! Protección Civil alerta por lluvias para los siguientes días de junio en Ciudad de México y Estado de México

Las lluvias formarán parte del día de los capitalinos y mexiquenses durante junio | Javier Ríos
Ciudad de México /

El temporal de lluvias continuará durante esta última semana completa de junio, pues ya desde el lunes estas recibieron el amanecer en algunas partes de la zona metropolitana del valle de México, e incluso se activó la alerta amarilla para algunas alcaldías de la Ciudad de México por las fuertes lluvias, por ello te mantenemos al tanto por adelantado de la hora en que se esperan precipitaciones para la capital y para el Estado de México el martes 23 de junio.

Te recomendamos...
Decenas de casas se inundan en Naucalpan tras desbordamiento de río

¿A qué hora lloverá mañana en CdMx y Edomex?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) comparte un pronóstico del tiempo por hora a través de sus redes sociales.

Para hoy, martes 23 de junio se esperan lluvias desde temprano, pues aparecerán alrededor de las 12:00 horas, además de no esperarse que terminen hasta después de la medianoche. La temperatura máxima que se espera será de 20°C y la mínima de 14°C durante el amanecer.

El Estado de México por su parte presentará desde lluvias moderadas hasta lluvias muy fuertes alrededor del mismo horario, sobre todo en Atlacomulco, Amatepec, Toluca, Valle de Bravo y Amecameca.

¿Cuál es el pronóstico general para el 24 de junio?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que continuará el temporal de lluvias sobre gran parte del territorio nacional debido a canales de baja presión. La circulación tipo monzón prevalecerá en el noreste del país con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, acompañada de lluvias eléctricas y posibles granizadas.

¿En qué otros estados se esperan lluvias?

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Sonora, Durango, Sinaloa, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

¿Qué hacer en caso de fuertes lluvias en la Ciudad de México?

Debido a que las autoridades han activado la alerta amarilla para algunas regiones durante los días pasados, además de que las intensas precipitaciones se mantendrán a lo largo de la semana, es crucial seguir estas recomendaciones:

  • Desconecta servicios: Si la lluvia es muy fuerte y hay riesgo de inundación, desconecta la luz, el gas y el agua.
  •  Asegura tu hogar: Cierra puertas y ventanas, y retira objetos del exterior (macetas, muebles, etc.) que puedan ser arrastrados por el viento o el agua.
  • Limpia coladeras: Barre y mantén limpias las coladeras al interior y exterior de tu casa para evitar que se tapen. Evita verter grasas o aceites en el drenaje.
  • Mantente informado: Sigue las indicaciones de las autoridades a través de fuentes oficiales (redes sociales de SGIRPC, SACMEX, Gobierno de la CDMX, noticieros).
  • Evacúa si es necesario: Si las autoridades lo solicitan, desaloja tu vivienda o negocio de inmediato y dirígete a un lugar seguro o albergue temporal
  •  No cruces encharcamientos o corrientes de agua: Ni a pie ni en vehículo. La fuerza del agua puede ser engañosa y arrastrarte. Camina por puentes y banquetas.
  • Busca refugio seguro: No te refugies bajo árboles, postes de luz, anuncios espectaculares o estructuras en riesgo de caer.
  • Conduce con extrema precaución: Reduce la velocidad, enciende las luces (incluidas las intermitentes si es necesario) y aumenta tu distancia de seguridad.
  •  Evita zonas de riesgo: No transites por pasos a desnivel, zonas bajas o avenidas con historial de encharcamientos o deslaves.
  • Si tu auto se inunda: Si el nivel del agua sube rápidamente y te ves atrapado en tu vehículo, abandónalo y busca un lugar alto y seguro si es posible.

¿Qué es el operativo Tlaloque?

Quizá para muchas personas el nombre no sea conocido; sin embargo, las autoridades capitalinas cuentan con el Operativo Tlaloque, el cual es un protocolo de acción y respuesta coordinada entre diversas dependencias y entidades gubernamentales, como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Heroico Cuerpo de Bomberos, el C5, y las alcaldías.

CdMx en alerta amarilla por lluvias hoy 23 de junio | Cuartoscuro

Ante fuertes lluvias, este operativo tiene como principal objetivo:

  •  Prevención: Realizar acciones de desazolve de drenajes, alcantarillas y cuerpos de agua, limpieza de barrancas y retiro de basura en puntos críticos antes y durante la temporada de lluvias para evitar acumulaciones de agua.
  •  Atención y respuesta rápida: Desplegar personal y equipo especializado (como camiones vactor, grúas, pipas, bombas, etc.) para atender de forma inmediata los encharcamientos, inundaciones, caídas de árboles, colapsos y otros incidentes derivados de las lluvias.
  • Minimizar daños: Reducir las afectaciones materiales a la infraestructura y los bienes de la población.
  • Proteger a la población: Salvaguardar la vida e integridad física de los ciudadanos, ofreciendo asistencia y, si es necesario, evacuación a albergues temporales.
  • Vialidad: Implementar operativos de tránsito para agilizar la circulación en zonas afectadas por encharcamientos o incidentes viales.

​YRH

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.