Guerrero se prepara para recibir el impacto de Erick: Protección Civil
Roberto Arroyo Matus, director de Protección Civil de Guerrero, dijo que el estado se está preparando con un protocolo especial para recibir el impacto de la tormenta tropical Erick.
“Estamos justamente llevando a cabo trabajos ya preparativos que incluyen recorridos importantes para la identificación de riesgos”, dijo.
En entrevista para MILENIO Televisión con Dany Martin y Víctor González, el director dijo que están “en una fase de coordinación con todos los compañeros, tenemos un protocolo especial en el estado de Guerrero donde participan todos los servidores públicos de todos los niveles que están pues involucrados en esta condición de la protección civil”.
Erick continúa desplazándose en aguas del Océano Pacífico, y se espera que se intensifique en las siguientes horas, debido a las condiciones favorables para tal efecto como temperaturas cálidas en la superficie marina.
Por ello, como parte de las acciones preventivas, el director dijo que “el día de mañana se van a cancelar las actividades escolares en el estado de Guerrero. Es probable que todavía tengamos el cielo despejado por la mañana, sin embargo, va a ser necesario también que se interrumpan las labores porque las lluvias van a empezar”.
Asimismo, señaló que tienen instalado “el Consejo Estatal Integral de Arreglos y Protección Civil, nuestra gobernadora -Evelyn Salgado- nos delineó con todos nuestros compañeros de las Fuerzas Armadas, y los presidentes municipales de toda la franja costera, las estrategias que se habían delineado. Un protocolo de atención a la población, y sobre todo darle seguimiento a esta importante coordinación”, dijo.
El director de Protección Civil dijo que, de acuerdo a previsiones meteorológicas, “es la zona de la Costa Chica en donde pudiese tener los mayores incidencias de precipitaciones y también de vientos fuertes”.
Por ello, dijo que el plan de acción también contempla a Acapulco, la zona centro, y “la zona que colinda de la montaña con la zona de la Costa Chica, extendiendo también las acciones hasta la costa grande”.
Además, dijo que “hay una recomendación importantísima para quienes viajen en carretera, recordarles de que sí puede haber algunos deslaves, son niveles de precipitación elevados que pueden detonar algunos derrumbes. Si se circula en autopista, o en carreteras, inclusive en terracerías, que se haga con mucho cuidado para evitar algún problema, y sobre todo a una velocidad moderada”.