Para Alejandro Solalinde Guerra, activista y defensor de migrantes, las más de 14 caravanas migrantes que se formaron en Centroamérica el año pasado y que transitaron durante el año desde Tapachula, en Chiapas, con intención de llegar a Estados Unidos, fueron financiadas para desestabilizar al gobierno de México.
“Es un hecho que el modelo que tiene México, este modelo humanista, no le cae bien a Estados Unidos, claro que no, porque el capitalismo que tiene Estados Unidos, ese neoliberalismo salvaje, le interesa el dinero, las cuentas, la guerra porque vive de eso”.
- Te recomendamos Gobierno de México atiende caravana migrante que salió de Tapachula Política
Para el responsable del albergue migrante Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec, las caravanas no se forman de la nada, por ello, llamó a Pueblos sin Frontera como una organización que trafica personas y la señaló como responsable de organizar los contingentes.
“Las caravanas no nacen solas, no son espontáneas, no podemos ser ingenuos, las siguen llevando Pueblos sin Fronteras, de organización. Ahora se volvió como una empresa, ya contrata guías, por decir algo así, porque son polleros, pero de otro estilo”.
De acuerdo al activista pro migrante, a través de diferentes investigaciones, desde el año 2009 se tiene el registro de donaciones realizadas por George Soros, a una organización de Chicago conocida como La Familia Latina Unida, desde la cual se realiza el financiamiento.
“Esta organización de Pueblos sin Fronteras la financia George Soros, este judío riquísimo y también muy especial, es el que ha financiado las caravanas, entonces él por un lado financia las caravanas, para que produzcan una desestabilización en el gobierno de México y por otro lado Donald Trump, el Departamento de Estado o ahora Biden, es el que le reclama a México el por qué los deja pasar”.
Al día de hoy se tiene el registro de dos caravanas de aproximadamente 300 personas cada una, la más avanzada se encuentra en la población de Pijijiapan, esto en la costa de Chiapas y la segunda, saliendo de Tapachula, se espera además que una tercera salga el próximo 12 de enero.
HAGU