-
Entre armas: Pantelhó, un municipio protegido por autodefensas
'El machete', un grupo de civiles armados, salvaguarda esta localidad ante el aumento de inseguridad y diferencias políticas en ChiapasCiudad de México / -
-
El grupo tomó control de la seguridad desde el pasado 26 de julio. | Jorge Carballo -
El narcoayuntamiento se posicionó en Pantelhó tras el destierro del alcalde y el incendio de más de 10 fincas | Jorge Carballo -
Más de 3 mil habitantes de dicho municipio se vieron obligados a huir de sus hogares por la violencia transcurrida. | Jorge Carballo -
Los integrantes del grupo “El Machete” operan vigilando las áreas para impedir el tránsito de sicarios integrantes de “Los Herrera”. | Jorge Carballo -
Su ropaje es camuflada. Algunos cubren su rostro con pasamontañas y otros llevan lentes oscuros para proteger su identidad. | Jorge Carballo -
Pantelhó ha sido víctima del narcotráfico a 20 años de su llegada. | Jorge Carballo -
El 5 de julio se aprobó la creación del grupo autodefensa, que en su mayoría lo conforman agricultores cafetaleros. | Jorge Carballo -
Tras la incursión de los autodefensas, se desactivaron artefactos explosivos elaborados por los narcotraficantes. | Jorge Carballo -
Autoridades federales instalaron un puesto de control militar para reforzar la vigilancia y los habitantes desplazados pudieran volver a sus hogares.|
-