Advierten temporada de sequía prolongada en Oaxaca; activan alerta ante riesgo de incendios

En 2024, Oaxaca ocupó el segundo lugar nacional en hectáreas afectadas por incendios, con 274 siniestros que devastaron más de 160 mil hectáreas.

Oaxaca enfrenta sequía y riesgo de incendios con plan operativo 2025 | Cuartoscuro
Óscar Rodríguez
Oaxaca, México /

Por efecto del cambio climático, se espera en Oaxaca una sequía prolongada de seis meses, lo que activó las alertas ante el riesgo de incendios forestales y la escasez de agua

Tan solo en lo que va de este año, 2025, se reportaron siete incendios forestales, dos de ellos en zonas de controversia agraria y uno en un basurero municipal.

La directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello, reconoció que la temporada de estiaje que se avecina será una de las más críticas de la última década. Este periodo comenzó en noviembre y se extenderá hasta mayo de 2025, trayendo consigo el impacto de seis ondas de calor entre enero y mayo. 

Esto provocará temperaturas superiores a los 40 grados, junto con una marcada escasez de lluvias y humedad.

Definen plan contra incendios en Oaxaca

Ante este panorama, ya se ha definido un Plan Operativo Estatal de Manejo del Fuego 2025-2028, diseñado para mitigar los riesgos previstos. 

Como parte de este plan, se capacitaron a 600 combatientes forestales organizados en 40 brigadas, que contarán con el apoyo de 180 Consejos Municipales de Protección Civil, así como de asociaciones comunales y ejidales.

Además, se coordinarán recursos intergubernamentales por más de 100 millones de pesos. Este esfuerzo incluye la disposición de 35 unidades móviles e infraestructura especializada, destacando el uso del helicóptero Bell 407 Simplex Fire Attack, listo para iniciar operaciones de combate aéreo contra incendios forestales.

Incendios en Oaxaca, problemática regular

En 2024, Oaxaca reportó 274 incendios forestales que destruyeron más de 160 mil hectáreas de bosques y pastizales.

Por primera vez en su historia, el estado enfrentó siete incendios forestales de alta intensidad, registrados en la selva de los Chimalapas y en la sierra de Tlacolula, específicamente en San Lucas Quiaviní. 

Estos siniestros resultaron en la pérdida de seis combatientes y dejaron a cinco más heridos.

De acuerdo con la titular de la Coesfo, Oaxaca ocupó en 2024 el segundo lugar nacional en cuanto a la mayor extensión de bosques destruidos por incendios forestales, con más de 160 mil hectáreas afectadas, solo por debajo de Jalisco, que lideró la lista.

Plan de reforestación

El gobernador Salomón Jara informó que, tras el impacto de los incendios forestales, se activó un ambicioso plan de reforestación

Este programa permitió la siembra de más de 20 mil hectáreas de árboles, con el objetivo de recuperar las áreas afectadas y mitigar los efectos del cambio climático.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.