La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó el sábado que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa de turista, así como la de su esposo, Carlos Torres Torres, quien actualmente funge como coordinador de proyectos estratégicos del gobierno estatal y de los ayuntamientos de Tijuana y Mexicali.
La información fue dada a conocer inicialmente por Torres Torres a través de sus redes sociales, donde aseguró que fue notificado directamente por autoridades consulares sobre la cancelación de su visa de no migrante.
Detalló que la decisión respondía a "disposiciones internas del Departamento de Estado" y recalcó que no se trataba de una acusación ni de una investigación abierta en su contra.
"Este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos".
Más tarde, la mandataria estatal de Baja California confirmó que ella también fue informada de la revocación de su documento migratorio.
Ávila Olmeda atribuyó el suceso a una “situación” enfrentada por su esposo, la cual, dijo, ha impactado en su entorno inmediato por tratarse de una vida compartida.
En un posicionamiento público, la gobernadora señaló que se trata de un episodio enmarcado en un contexto binacional complejo que exige templanza, y afirmó que continuará ejerciendo sus funciones con firmeza.
"Lo he dicho en reiteradas ocasiones, gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila, mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos", dijo a través de redes sociales.
También expresó su respaldo a Torres Torres en lo personal, moral y político.
Sin explicación oficial y sin notificación al Gobierno
Hasta el momento, las autoridades de Estados Unidos no han hecho pública ninguna justificación sobre las causas de la revocación.
Consultada por MILENIO, la Embajada de Estados Unidos en México respondió que no puede divulgar detalles sobre casos individuales, debido a que la ley estadunidense protege la confidencialidad de los registros de visas.
La propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que su administración no fue notificada oficialmente sobre la decisión del gobierno estadunidense, y que solicitará la información correspondiente a través de los canales diplomáticos.
Subrayó, sin embargo, que por ahora no existe ninguna confirmación formal del motivo detrás de la medida consular.
Actividades binacionales México-EU
Cabe señalar que, apenas el 26 de abril, la gobernadora de Baja California participó en un acto oficial en la ciudad de San Diego, California, relacionado con el Tianguis Turístico 2025.
Además, días antes de que se conociera la revocación de su visa, Ávila Olmeda sostuvo una reunión con el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, lo que indica que su actividad diplomática y binacional se mantenía activa hasta entonces.
Por su parte, Carlos Torres Torres afirmó que ya inició procedimientos legales para revertir la medida.
En su pronunciamiento, lamentó que su esposa se viera involucrada en una situación que no le correspondía, y destacó la forma en que ha enfrentado la circunstancia con serenidad.
Respaldo y exigencias de transparencia
A nivel nacional, el caso ha generado reacciones encontradas. El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados expresó su respaldo institucional a la mandataria estatal, asegurando que la revocación de visas es un procedimiento administrativo común y sin implicaciones legales o penales.
En un comunicado firmado por el vocero morenista Arturo Ávila, la bancada oficialista acusó a la oposición de difundir "narrativas falsas y desestabilizadoras" con fines políticos, y llamó a evitar la especulación en torno al caso.
"Como la gobernadora ha informado, la revocación de visas de ella y de su esposo, Carlos Torres Torres, responde a disposiciones internas del Departamento de Estado de Estados Unidos y no implica acusación, investigación o señalamiento alguno en su contra, ni en México ni en el extranjero".
En contraste, la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) exigió a Marina del Pilar una explicación puntual sobre los motivos de la revocación.
"Las y los mexicanos y bajacalifornianos tienen derecho a saber si existe alguna investigación en curso, si hay vínculos cuestionables en su entorno cercano o si se ha hecho un uso indebido del poder, (pues) la revocación de su visa compromete la representación internacional del estado y mina la confianza en su administración", advirtió el partido a través de redes sociales.
A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN advirtió que la situación no puede tratarse como un asunto personal, dado que involucra a la titular del Ejecutivo estatal de una entidad fronteriza con estrechos vínculos con Estados Unidos.
Asimismo, cuestionó si existe alguna investigación en curso o posibles irregularidades en su entorno cercano, y exigió que, en aras de la transparencia, se brinden respuestas claras y públicas.
¿Qué dice la ley sobre la revocación de visas?
Aunque los motivos específicos del caso de la gobernadora y su esposo no han sido revelados, existen disposiciones generales que permiten a Estados Unidos cancelar una visa emitida.
Según la información oficial del Departamento de Estado y la embajada en México, la revocación puede derivar de distintos factores, entre ellos:
- Incumplimiento de las leyes migratorias.
- Falsas declaraciones en el trámite migratorio.
- Uso indebido de la visa (como trabajar con visa de turista).
- Viajar con objetos prohibidos como armas o drogas.
- Ocultar grandes cantidades de dinero sin declarar.
- Conductas inapropiadas en redes sociales.
- Antecedentes penales o vínculos con actividades ilegales.
Además, en abril de 2025, la Embajada de Estados Unidos anunció una revisión masiva de las visas expedidas en ese año, como parte de un monitoreo del cumplimiento de las normas migratorias.
Esta revisión continúa incluso después de que las visas han sido emitidas y puede derivar en su cancelación sin previo aviso.
¿Qué es lo que sigue para la gobernadora?
Por ahora, ni el gobierno de México ni la ciudadanía conocen las razones precisas que motivaron la revocación de las visas de Marina del Pilar y Carlos Torres.
La gobernadora ha hecho un llamado a la prudencia, mientras que su equipo jurídico, según indicaron, trabaja en revertir la medida por las vías legales.
La Presidencia de la República ha solicitado información al gobierno estadunidense, pero ha reiterado que no se ha recibido ninguna notificación formal ni justificación del acto.
Se trata, en efecto, de un procedimiento consular amparado por normativas estadunidenses que, aunque común en ciertos contextos, toma relevancia por involucrar a una figura pública estatal
Hasta que haya información oficial adicional, toda interpretación sobre las causas permanece en el terreno de la especulación.
MO