El municipio de Tampico salió de la lista de las ciudades donde la población decía sentirse más segura, lugar que ocupó por 8 años, hasta octubre del 2024, pues ahora el 30.9% de los encuestados por el Inegi piensan que la actividad delictiva ha subido en la zona.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) presentó los resultados de las cifras de lo que recabaron en el 2024, donde se concluyó que Tampico, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, tuvieron un aumento en la percepción de la inseguridad, mientras que Reynosa, la ciudad que concentra la mayor parte de los enfrentamientos armados en el estado de Tamaulipas, tuvo una reducción.
Hasta octubre del 2024 Tampico aparecía como la tercera ciudad más segura del país, sin embargo para diciembre esto acabó, su lugar fue ocupado por el municipio de Benito Juárez, y superado por Saltillo, Los Mochis y Los Cabos.
La ciudad tamaulipeca pasó de que el 23.7% de la población pensara que era insegura al 30.9%: la encuesta muestra que todavía hasta septiembre del 2024 sólo el 20% de los residentes decían tener temor por la actividad delictiva que había en la ciudad, sin embargo tres meses después esta cifra se elevó.
El área de Tampico, para efectos de esta medición incluye también a Madero y Altamira, así como la localidad El Moralillo de Pánuco y las congregaciones Anáhuac e Hidalgo en Pueblo Viejo Veracruz, como parte de una encuesta que se levanta en las principales zonas urbanas del país y que provee elementos para la toma de decisiones gubernamentales.
De acuerdo a las estadísticas del Observatorio Ciudadano justo en los últimos meses del año el robo comenzó a subir, y se terminó el 2024 con un total de 829 denuncias por este delito, lo que representa un aumento del 10.5% con relación al 2023, esto es en promedio dos robos por día.
El hurto en los comercios fue el que más se elevó, pues tuvo un repunte del 26%, y cerró el año con un total de 442 casos denunciados, mientras que el de vehículos creció 2.5%, lo anterior pese a que existía un operativo especial por parte de las corporaciones de seguridad, que fue anunciado desde noviembre, previo al programa del Buen Fin y que se iba a extender hasta diciembre.
En el último trimestre del año pasado también aumentó el número de personas mayores de 18 años que dijeron haber experimentado conflictos o enfrentamientos, pues la cifra se elevó al 22 por ciento de los encuestados.
Cabe señalar que tras estar en la lista de los municipios con mayor índice inseguridad del país, desde el 2017 la percepción fue mejorando hasta que en el 2018 Tampico y su zona conurbada apareció entre las ciudades más seguras del país, ocupó por momentos el segundo y el tercer lugar, hasta octubre del 2024.
Sin embargo también creció la percepción de inseguridad en otras ciudades de Tamaulipas, por ejemplo Nuevo Laredo, donde en el 2023 el 49.6 por ciento de sus pobladores pensaban que la ciudad no era segura, pero al finalizar la opinión creció al 50.25%
En Victoria, ciudadanos de 18 años y más que fueron considerados en la encuesta, pasaron del 48.8% al 56.8% en la percepción social de inseguridad entre el tercer y el cuarto trimestre del año.
En la frontera del estado, Nuevo Laredo transitó del 45.6% al 50.2% en la sensación de inseguridad, mientras Reynosa se mantuvo en un 73.8% y es el municipio de Tamaulipas cuya población se siente más en peligro.
Con excepción de Reynosa, las ciudades de la entidad donde se aplicó la encuesta, presentan una percepción de inseguridad por debajo del promedio nacional, que al cierre del año fue de 61.7% en las 91 áreas urbanas de interés.
A nivel nacional, las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron Villahermosa (95.3%), Uruapan (92.5%), Fresnillo (90.9%), Culiacán Rosales (90.6%), Tuxtla Gutiérrez (90.6%) y Tapachula (90.1%).