Los migrantes que llegan a Torreón con la intención de acercarse a la frontera entre México y los Estados Unidos saben que una red de activistas y defensores de derechos humanos estarán dispuestos a apoyarlos. Incluso con palabras de aliento y una comida caliente. Irma Leticia Valles Ortega, encargada del comedor, comentó que desde hace 16 años realiza este trabajo como voluntaria.
“Gracias a las personas de buen corazón se hace todo esto. Durante esta navidad fueron 45 personas por la tarde pero en la mañana pasaron otros 35 hermanitos y se les atendió temprano. Les dimos su desayuno y comida para el camino porque iban a tomar el tren. Se fueron con la esperanza de que hubiera poquita vigilancia en la frontera para poder cruzar”.
- Te recomendamos En Piedras Negras analizan renta de camiones para llevar migrantes a albergues Estados
Fue durante el 24 de diciembre que, con el apoyo de activistas, que se realizó un concierto afuera del comedor donde se contó con la participación de Alex Serhán.
Irma Leticia dijo que incluso se realizó la filmación de un documental, motivo por el cual la fiesta de nochebuena y navidad fue diferente.
“Íñigo vino a hacer grabaciones para un documental que meses atrás comenzó a venir a hacerlo. Muchas personas trabajan en torno a la ayuda que les podemos dar, pero las personas cuando vean a un migrante deben darse la oportunidad de platicar con ellos".
“¿Por qué? Porque son personas con necesidades: económicas, psicológicas, y a veces no te buscan un plato de comida, buscan una persona que los escuche, pero mientras los hagamos invisibles a nuestros ojos, la situación de ellos será igual, por eso esperamos que pronto la gente se sensibilice para que tengan un mejor trato, como ellos se los merecen”.
Irma Leticia dijo que al concluir la pandemia, los migrantes volvieron a movilizarse con la idea de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos y citó como ejemplo que en un día de marzo se atendieron 495 personas.
“¿Qué caracteriza a este comedor? Que donde está la misericordia del señor todo fluye, que personas que se dan cuenta de la bonita labor que aquí se realiza, todo para gloria de dios, la gente sigue donando. Y creo que lo resumo en eso, que sí podemos. Y para gloria de dios vienen más y podemos recibirlos, ninguno se ha ido sin recibir alimento, de verdad”.
Apoyo mutuo
La gente que desee apoyar puede acudir al comedor que labora todos los días de la semana. No hay un horario porque los migrantes tampoco lo tienen, esto se traduce en que han abierto a las 4:30 horas con el apoyo de Aldo Valdés y otros activistas.
“El migrante lleva pasando días sin comer ni beber agua así que, irse y dejarlos así, como que no, eso es inhumano”, dijo la activista quien también les ofrece ropa limpia y algunos cobertores por lo cual pueden dormir abrigados, en tanto que son recibidos en la Posada del Peregrino de Cáritas o en el Centro para Migrantes
El comedor se ubica en la calle Querétaro 120 y la avenida Torreón, en la colonia Las Julietas, donde incluso los migrantes han dormido en la banqueta. Los interesados en apoyar a este comedor comunitario y a las personas migrantes pueden llevar agua, medicamentos de esquema básico, ropa y tenis y sobre todo alimentos.
“Lo que es el aceite, el huevito que nos saca de apuros. Si tenemos un menú fijo no completamos, porque llegan 15 y detrás de ellos llegan 200 más. ¿Qué es lo que nos saca del apuro? El frijol, la sopa y el huevito guisado en aceite".
ACA