Estadio Guadalajara: Visión, tecnología y césped nuevo

Mundial 2026. Con más actualizaciones y conectividad, el inmueble aguarda a su nuevo pasto híbrido a un año del Mundial

Estadio Guadalajara. (Imago7)
Alberto Ávalos
Guadalajara /

El tiempo avanza y la fecha esperada por los amantes del futbol se acerca. A un año del Mundial 2026, los avances en el Estadio Guadalajara es algo que se observa con lupa, pues los ojos del mundo estarán ahí en los cuatro partidos que se lleven a cabo.

Si bien fue diseñado y construido con la visión del fallecido Jorge Vergara para convertirse en la sede de eventos de talla internacional, es una realidad es que son necesarios algunos ajustes para dejarlo en las condiciones que pide FIFA.

Te recomendamos
Juan José Frangie quiere que el Mundial del 2026 sea recordado como el mejor

La inversión es superior a los 250 millones de pesos y los trabajos comenzaron desde hace tiempo. Actualmente, con la renovación de su césped con el que se realizan actividades desde el pasado 12 de mayo con fecha del 10 de julio para finalizar.

Estas modificaciones tienen que ver con los requisitos establecidos por el máximo organismo del futbol y forma parte de un plan integral para estandarizar las 16 canchas que verán actividad durante la justa.

La intención es que el césped sea híbrido, es decir, 95 por ciento natural y 5 por ciento sintético, para que sea capaz de soportar el desgaste y al mismo tiempo, mantenga la suavidad y continúe ligero en pro de los futbolistas.

Estadio Guadalajara renueva el césped para el Mundial 2026 (Fernando Carranza)

Si bien es el principal cambio, no es el único, ya que, desde hace varios meses, el Estadio Guadalajara cuenta con iluminación LED de última generación y un sistema de sonido renovado, cuestiones de las que los asistentes ya pueden disfrutar.

Habrá Wi-Fi de alta velocidad en todo el estadio


La conectividad en un evento de esta talla, también es clave, por lo que se ha implementado Wi-Fi de alta velocidad en todo el recinto, convirtiéndolo en el primer estadio en México con conectividad total para los aficionados, incluso en el estacionamiento, con el que se hacen pruebas desde octubre del año pasado, cuando el Tricolor enfrentó a los Estados Unidos en juego amistoso.

Además, el estadio ha integrado inteligencia artificial y el análisis de datos en la gestión del recinto.

La intención es lograr predecir la asistencia a los partidos basados en factores como el rival, la fecha, el impacto económico y la historia del enfrentamiento, datos que permiten anticipar, desde operativos de seguridad, hasta mejorar la experiencia de los asistentes según los perfiles.

Estas adecuaciones, dan la posibilidad de que, a futuro, los aficionados tengan la opción de solicitar bebidas o alimentos desde la comodidad de su asiento.

CLAVE

Se espera que el césped esté listo para el 26 de julio en el debut de Chivas en casa ante San Luis en el Apertura 2025.

MC


¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.