José Mujica, agricultor de oficio y ex presidente de Uruguay, murió este martes 13 de mayo de 2025 debido a complicaciones de un cáncer en el esófago, el cual se le diagnosticó en 2024.
El fallecimiento, que fue confirmado por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Dicha noticia ha movido los cimientos de la izquierda en Latinoamérica, ya que la figura de Mujica fue un referente muy fuerte durante la primera mitad de la década del 2010.
Recordado ampliamente en la cultura colectiva por recorrer Uruguay en un Volkswagen 'Tipo 1 (el típico escarabajo o vocho), Mujica llamó la atención internacional por su estilo de vida basado en la austeridad, en su etapa presidencial se abstuvo de habitar la residencia presidencial de Suárez y Reyes para vivir en su modesta granja a las afueras de Montevideo.
El legado cultural que el ex mandatario uruguayo deja en la vida política a nivel internacional es difícil de resumir, pero por suerte, en vida, quién también fuera guerrillero dejó un legado de frases en la vida diaria, ya que si por algo también se le reconoció, fue por ser un gran orador.
En MILENIO te compartimos algunas de las frases más icónicas del dirigente.
- "El guerrero tiene derecho a su descanso"
En un reel de Instagram con fecha del 9 de enero de 2025, el medio uruguayo Búsqueda pudo tener una entrevista en lo que parece ser una llamada telefónica y logró una declaración contundente del ex mandatario, pues en esa ocasión aseveró que "se estaba muriendo y pedía una vida tranquila".
"Me quiero despedir, de mis compañeros y de mis compatriotas. Lo que pido es que me dejen tranquilo, no me acosen con entrevistas al pedo, se terminó mi ciclo hace rato (...) Sinceramente me estoy muriendo, el guerrero tiene derecho a su descanso", comentó al medio sudamericano.
En el audio donde se le nota cansado y con dificultades para hablar, señaló que le molestaba que estuvieran especulando con su estado de salud y su paradero.
- "El país que vamos a tener depende en gran medida de las decisiones que seamos capaces de tomar"
Cerca de que se dieran a conocer los resultados de las elecciones presidenciales en Uruguay, quien fuera presidente subió a sus redes sociales un video donde invitaba a la gente a votar en los comicios y dejar de lado la apatía, pues en palabras de Mujica, "no se puede ser neutral" cuando se habla de elegir un mandatario.
Mujica señaló en el video que los votos son la forma de asumir una actitud y y un compromiso ante las nuevas generaciones para sacarlas "del hoyo en el que todos hemos colaborado".
Al final del video, señala que el voto (en Uruguay en cualquier parte del mundo) es importante, pues es la única forma de insidir en la vida pública de un país.
- "En mi jardín, hace décadas que no cultivo el odio"
Durante 2020, en su mensaje de despedida en el Senado de Uruguay, Mujica se dirigió a los senadores de aquél país para agradecer por el tiempo trabajando codo a codo para construir una nación.
Mientras se dirigía a los senadores de la nación sudamericana, el en ese momento senador comentó que se iba por que la pandemia agravaba su estado de salud. Además, señaló que la política se hace de frente con las personas y dejó claro que no se hace en un escritorio.
"Sinceramente me voy porque me está echando la pandemia (...) Tengo que tomar esta decisión y agradecerles la paciencia que han tenido de soportarme, han sido muy elogiosos (...) Yo tengo mi buena cantidad de defectos, soy pasional; pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio", comentó en su discurso.
"El odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas (...) El odio es ciego, como el amor; pero el amor no nos destruye".
- "No soy pobre, soy liviano de equipaje"
Algo por lo que fue muy criticado dentro de Uruguay fue por ese estilo de vida tan humilde que llevó hasta el día de su muerte. Rechazó vivir en el Palacio presidencial de Montenvideo y se quedó en la granja de su esposa, a las afueras de la capital uruguaya.
Si bien, esto molestó a un sector de la población en Uruguay, fuera de las fronteras de este país, Mujica llamó la atención de otros mandatarios por su estilo de vida simple y sin lujos.
"O logras ser feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro tuyo, o no logras nada. Esto no es una apología de la pobreza, es una apología de la sobriedad", dijo en un video que tiene en Instagram con fecha del 2019.
Además de eso, el político llamó la atención cuando cuadró su pensamiento a su imagen como presidente, pues recorría Uruguay en un "vochito" azul perfectamente funcional, lo que permitió que se ganara el cariño de muchas personas al sentirse más en contacto con el pueblo.
- "Hace 40 años que que vivo así. Para ser marketing político es medio largo"
Al ser cuestionado por su estilo de vida humilde, Mujica no se quedaba callado, ya que demostraba que la austeridad del pueblo se tenía que cuadrar con un gobierno austero y accesible a los demás. Aunque esto le trajo críticas dentro de los límites de Uruguay, hoy en día se perfila como uno de los pocos políticos que respetó sus creencias y filosofía de vida hasta el último día de su muerte.
En lo que parece ser una entrevista, Mujica es cuestionado por un reportero sobre su estilo de vida, ya que en cierto punto del video, se escucha que el entrevistador le comenta que hay quienes piensan que es marketing político, pero Mujica no se quedó callado y contestó lo siguiente:
"Es imposible que yo me preste al marketing político, no hay otra realidad detrás de mí, hace 40 años que vivo así. Desde que salí de la cárcel (...) es algo, hacer marketing político es medio largo", sentenció en forma de sarcasmo.
¿De qué murió Pepe Mujica?
El ex mandatario informó públicamente de su diagnóstico de cáncer a finales de abril de 2024 y, una semana después, inició un tratamiento con sesiones diarias de radioterapia; sin embargo, en enero de 2025, anunció que el cáncer avanzó al hígado y decidió no someterse a más tratamientos.
"El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", precisó.
Luego, aprovechó para despedirse de sus compatriotas y afirmó que lo único que esperaba en su etapa final eta dedicarse a su finca, localizada en las afueras de Montevideo.