Patrick Crusius, responsable de asesinar a 23 personas en un tiroteo masivo ocurrido en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, fue condenado a cadena perpetua por el juez Sam Medrano.
El pistolero que realizó el ataque argumentando una invasión de hispanos hacia la unión americana se declaró culpable ante las autoridades.
“Al comenzar a pasar tu vida en prisión, debes saber que tu misión fracasó. No debilitaste a esta comunidad, la fortaleciste”, dijo el juez al tirador durante la audiencia que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia del Condado de Enrique Moreno.
En 2019, Crusius asesinó a 23 personas en un ataque racista contra compradores de origen hispano en un Walmart de El Paso.
El ex consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, celebró la resolución del juez en sus redes sociales.
Y reiteró que este tema abre el debate sobre el comercio de armas en la unión americana.
“El entonces Canciller @m_ebrard me dio instrucciones para que un tiroteo así no volviera a ocurrir. Surge ahí el cuestionamiento al comercio negligente de armas. El responsable de la masacre en El Paso pasará el resto de su vida en prisión”, publicó.
SRE se solidariza con víctimas de tiroteo en Walmart
La cancillería se solidarizó con los familiares de las víctimas del tiroteo ocurrido en un Walmart de El Paso, Texas en 2019, luego de que el responsable del crimen fuera condenado a cadena perpetua esta mañana.
A través de un comunicado, la SRE hizo votos por la erradicación de los discursos de odio que, dijo, “alimentan ataques de esta naturaleza”.
“Hoy, una corte estatal de Texas emitió finalmente su sentencia en contra del ciudadano estadunidense Patrick Crusius, quien fue condenado a cadena perpetua tras el ataque terrorista que perpetró en agosto de 2019, en El Paso, Texas".
"La Secretaría de Relaciones Exteriores se solidariza con todas las víctimas de ese terrible acto y con sus familias que, por años, buscaron justicia”, apuntó.
La SRE recordó que el ataque perpetrado por Crusius fue dirigido específicamente contra la comunidad hispana, 23 personas perdieron la vida, de las cuales 9 eran mexicanas.
Además, otras 22 personas resultaron heridas.
“México reitera su compromiso de proteger y defender los derechos de sus connacionales en todo el mundo, incluyendo en Estados Unidos mediante la asistencia que ofrece su red consular en ese país”, destacó.
LG / MO