La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, tiene previsto visitar este viernes un centro de detención de migrantes en la bahía de Guantánamo, en Cuba, mientras el gobierno de Donald Trump intensifica sus esfuerzos para hacer cumplir la ley, dijo este jueves un vocero del departamento.
Un primer grupo de unos 10 migrantes fue enviado a la Bahía de Guantánamo en un avión militar el martes y un segundo vuelo partió de Estados Unidos el jueves, dijo un funcionario.
- Te recomendamos EU envía a migrantes a Guantánamo por orden de Donald Trump Internacional
El gobierno de Trump dijo que el vuelo inicial transportó presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero no dio detalles sobre cargos o condenas específicas. Algunos críticos dicen que las deportaciones a Guantánamo son ilegales y que los detenidos pueden no tener acceso adecuado a abogados.
Promesa de deportaciones
Trump recuperó la Casa Blanca prometiendo una amplia represión de la migración y un récord de deportaciones. Ha tomado medidas para facilitar que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detengan a los no delincuentes y ha recurrido al Ejército para que proporcione recursos para las deportaciones y la seguridad fronteriza.
Jim Mattis, el primer secretario de Defensa de Trump, realizó una inusual visita a la base naval de Guantánamo en 2017, la primera entonces de un secretario de Defensa desde 2002. Ningún otro secretario de Defensa ha ido desde entonces.
El gobierno de Trump ha tratado de ampliar la detención de migrantes a más de las 41 mil 500 camas actualmente financiada por el Congreso, incluidos los planes para albergar hasta 30 mil migrantes en la Bahía de Guantánamo y flexibilizar las normas federales de detención para alentar a más alguaciles a proporcionar espacio en las cárceles.
La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadunidense en Cuba, como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada por el ex presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Los ex presidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.
- Te recomendamos ¿Por qué los migrantes no quieren pasar por el Darién? Internacional
ksh