Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación

La administración Trump también amenazó con retirar su exención fiscal y cancelar ayudas adicionales, intensificando el conflicto por la autonomía universitaria.

Universidad de Harvard desafía exigencias del gobierno de Trump en los tribunales | Especial
Agencias
Washington, Estados Unidos /

La Universidad de Harvard demandó al gobierno del presidente Donald Trump para detener el congelamiento de más de 2.200 millones de dólares en subvenciones después de que la institución dijera que desafiaría las exigencias del gobierno federal de limitar el activismo en el campus.

"Las acciones de los demandados son ilegales", señalan desde la universidad en la demanda en la que los abogados del centro recuerdan que el intento del gobierno de "coaccionar y controlar Harvard hace caso omiso" de los principios fundamentales que contempla la Primera Enmienda de la Constitución y que salvaguardan la "libertad académica".

En una carta enviada a Harvard este mes, el gobierno de Trump había solicitado amplias reformas gubernamentales y de liderazgo en la universidad, así como cambios en sus políticas de admisión. También exigió que la universidad auditara las opiniones sobre la diversidad en el campus y dejara de reconocer algunos clubes estudiantiles.

El presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la universidad no cedería ante las demandas del gobierno. Horas después, el gobierno congeló miles de millones de dólares en financiamiento federal.

"Sin fondos federales, este trabajo se detendrá a mitad de camino, y los investigadores carecerán de los recursos necesarios para terminar los proyectos en curso o para financiar otros nuevos en los numerosos campos que Harvard apoya", se lee en el comunicado.

Los recortes de Trump a Harvard

El Gobierno de Donald Trump planea recortar otros mil millones de dólares a la Universidad de Harvard, con la que mantiene una creciente pugna en torno a su autonomía, y que están destinados a la investigación de la salud, según informó este domingo The Wall Street Journal.

De acuerdo con el Journal, que cita fuentes conocedoras del asunto, en el centro del conflicto está la carta que el Grupo de trabajo federal contra el antisemitismo envió a Harvard con una serie de exigencias que esta rechazó, como suspender sus programas de diversidad (DEI) y vigilar la ideología de sus estudiantes extranjeros.

Tras la negativa a plegarse a su agenda, el Gobierno de Trump ha congelado fondos por valor de 2.200 millones para la universidad y ha amenazado con eliminar la exención de impuestos de la que goza.

El conflicto escaló este viernes, cuando el Departamento de Seguridad Nacional anunció la cancelación de una ayuda de 2.700 millones y exigió un registro de "actividades ilegales y violentas" de estudiantes extranjeros.

El Gobierno busca presionar aún más a Harvard, puesto que consideraba su lista de exigencias rechazada como un punto de comienzo para negociar, y además no ha sentado bien que las hiciera públicas, indica el WSJ.

"Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir", indicó esta semana el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los integrantes de la universidad.

​MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.