El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 0.15 por ciento, es decir, 2.8 centavos, cotizando en 19.03 unidades por dólar, este jueves 19 de junio de 2025.
Los mercados mexicanos retrocedieron arrastrados por crecientes preocupaciones sobre la situación entre Israel e Irán, en el séptimo día de enfrentamientos, y una posible participación de Estados Unidos en el conflicto.
El tipo de cambio se mantuvo estable ante la menor liquidez, debido a que los mercados en Estados Unidos permanecieron cerrados por la conmemoración del Día de la Emancipación.
La menor liquidez en los mercados llevó al dólar estadunidense a cerrar con pocos cambios, perdiendo 0.06 por ciento.
Fed mantiene tipos de interés sin cambios
La desvalorización de la moneda ocurrió además una sesión después de que la Reserva Federal (Fed) mantuvo los tipos de interés sin cambios por cuarta ocasión consecutiva, mientras que en México el banco central ha venido recortando agresivamente su tasa clave.
"El peso fue afectado por el sentimiento de cautela ante un posible escalamiento del conflicto en Medio Oriente y considerando el bajo volumen de operaciones por el feriado en Estados Unidos", señaló Monex Grupo Financiero en un reporte.
Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de cambios, afirmó que la moneda llegó a debilitarse brevemente por encima de 19.11 unidades, un nivel que, en caso de superar con fuerza, abriría las puertas a una mayor depreciación.
"En caso de seguir encontrando factores en el mercado que favorezcan al dólar, al ver la cotización superar el máximo de la sesión de hoy confirmaríamos que el siguiente ciclo de mercado sería una tendencia alcista que puede llevar el precio a cotizaciones de 19.23", comentó.
A nivel local, la jornada estuvo marcada por la publicación de cifras que anticipan una disminución interanual del 0.3 por ciento de la actividad económica en mayo. Contra el mes anterior, habría avanzado un 0.1 por ciento.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 1.17 por ciento a 56 mil 068.16 puntos, con un volumen de sólo 32.7 millones de títulos negociados, muy por debajo del promedio diario de unos 200 millones de los últimos meses.
Los títulos del grupo aeroportuario encabezaron el declive, con un 4.21 por ciento menos a 407.41, seguidos por los del gigante minero Grupo México, que restaron un 3.39 por ciento a 105.16 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR bajó seis puntos base a un 9.27 por ciento, por el contrario, la tasa a 20 años MX20YT=RR subió seis, a un 9.96 por ciento.
KL