Peso mexicano se deprecia tras datos de inflación

La moneda nacional también se ha visto afectada por preocupaciones sobre el impacto de la próxima administración de Donald Trump, quien tomará posesión el 20 de enero.

En las últimas tres jornadas, el peso suma una pérdida del 1 por ciento. | Especial
Ciudad de México /

El peso mexicano se depreció con 0.63 por ciento, culminando la jornada en 20.49 unidades por dólar, este jueves 9 de diciembre de 2024.

Esto ocurrió tras la divulgación de cifras locales de inflación que fortalecieron expectativas de que el Banco de México (Banxico) seguirá relajando su postura monetaria tras recortar la tasa clave en 125 puntos básicos el año pasado.

En las últimas tres jornadas, el peso suma una pérdida del 1 por ciento, afectado también por preocupaciones sobre el impacto de la próxima administración de Donald Trump, quien tomará posesión el 20 de enero.

"A medida que se acerca su investidura, Trump ya ha empezado a avivar las tensiones con mensajes amenazantes" opinó CIBanco.
"Como ocurrió durante su primer mandato, los mercados deben estar de nuevo preparados para comentarios a veces muy desestabilizadores, que generan volatilidad", agregó.

Por lo pronto, la atención de los inversionistas está puesta en la divulgación del viernes, un esperado informe en Estados Unidos sobre la nomina no agrícola de diciembre.

Impacto en otros mercados

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.35 por ciento a 49 mil 807.96 puntos, en una jornada de reducida liquidez debido al cierre de los mercados estadunidenses en señal de luto por el fallecimiento del ex presidente Jimmy Carter.

"El equipo de béisbol Diablos Rojos planea realizar un aumento de capital y un split de sus acciones a razón de 100 por cada una luego de su debut bursátil a un precio de mil 650 pesos", aseguró el presidente del consejo de la empresa, Alfredo Harp.

Harp, quien es uno de los hombres más acaudalados de México, declinó ofrecer detalles sobre las transacciones, durante una conferencia de prensa posterior a la ceremonia de campanazo que marcó el inicio de las negociaciones de los títulos en la bolsa mexicana.

Mientras que en el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR cayó 11 puntos base a un 0.11 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR ascendió tres, a un 10.65 por ciento.


KL

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.