México debe cuidar su relación con EU, “ somos un matrimonio”, dice Ebrard

Destacó que la revisión del tratado comercial comenzará el próximo 20 de enero ya que ese día tomará posesión Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Marcelo Ebrard destaca la importancia de cuidar la relación entre México y Estados Unidos. Foto: Archivo
y
Ciudad de México /

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que México debe cuidar su relación con Estados Unidos como un matrimonio, ya que es el principal socio comercial de Unión Americana y se está próximo a iniciar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Tenemos buenos números, un buen escenario y tenemos planteamientos que tienen fundamento ya que tienen racionalidad y que pueden tener resultados muy buenos, por lo que para esta nueva era que inicia nos vamos a necesitar y vamos a trabajar juntos”, indicó en entrevista tras su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
“Es como cuando tiene usted un matrimonio, pues a veces tienes tus temas, pero ahí lo llevas porque México y Estados Unidos pues somos un matrimonio ya antiguo y lo vamos a cuidar así como a la familia también”.

La revisión del Tratado comenzará el próximo 20 de enero ya que ese día tomará posesión Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Ebrard mencionó que deben esperar hasta esa fecha para realizar trabajos de manera formal, ya que existe una restricción en la ley estadounidense que no permite colaborar con los próximos funcionarios antes de asumir el cargo.

Hace seis años se llevó a cabo el acuerdo de comercio trilateral con Donald Trump, el cual Ebrard considera que es hasta el momento el mejor negocio que tiene México, pues genera aproximadamente 3.1 millones de dólares por minuto.

Estados Unidos y Canadá tienen más de 15 mil plantas de manufactura en el país y el comercio regional es de 1.8 billones de dólares y entre otras cosas más.

Para ser competitivos, Estados Unidos y sus empresas principales, dijo, necesitan de la participación de México, además de que esperan que los temas clave en esta revisión serán la seguridad y migración.

Sobre estos temas, Ebrard indicó que la migración se redujo 75 por ciento y las muertes relacionadas con el fentanilo van a la baja, además de que del primero de octubre de 2024 al primero de enero de 2025 se han asegurado 66.5 toneladas de esta droga y 3 mil 602 armas de fuego.

La Unión Americana hoy tiene un consenso respecto al proteccionismo sobre China, mismo que corresponde a una decisión política central que va a dirigir el destino de la economía a nivel global.

Por ello, Ebrard asevera que no se puede tener una inflación baja y un crecimiento sostenido en Estados Unidos, si al mismo tiempo se tiene también un proteccionismo muy fuerte respecto a México con China, debido a que estructuralmente no es posible.

MATP​


  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.