En este mes se redefinirá la relación comercial entre México y Estados Unidos, por lo que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum dejará de usar el modelo de cuarto de junto para negociaciones binacionales a trabajos sector por sector, con ello se creará una serie de propuestas para presentarse en Washington y acelerar la revisión del acuerdo de libre comercio T-MEC, reveló el secretario deEconomía, Marcelo Ebrard.
“Tenemos que redefinir nuestra relación económica. Ya no es lo que era. Lo que sigue en los próximos días, una vez que se hayan ratificado las nuevas autoridades con las que vamos a dialogar ya no será necesariamente el modelo antiguo del cuarto de junto, vamos a trabajar sector por sector, muy detallado, en lo que queremos proponer”.
“Porque lo que ganó nuestra Presidenta es la posibilidad de que México proponga sin aranceles en acción. Gran cosa. Vamos a poder convencer”, dijo en Palacio Nacional en reunión con la mandataria y 300 empresarios.
Remarcó que estos trabajos comenzarán inmediatamente.
Algunos de los empresarios presentes fueron Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Grupo Carso y América Móvil; Daniel Sertvije, presidente de Grupo Bimbo;Mónica Aspe, directora general de AT&T; Raúl Martínez-Ostos, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Barclays México, y Daniel Becker, presidente del Consejo deAdministración del banco Mifel.
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, dijo que la iniciativa privada del país se encuentra preparada en caso de que comience la revisión del T-MEC.
“Llevamos 30 años de integración exitosa, así que seguramente va a salir bien, el reto es encontrar cosas adicionales para mejorar la integración”, expuso el presidente de Cultiba, Juan Gallardo.
En su participación, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció “la unidad” generada desde la industria privada y la clase política el pasado 2 de febrero ante la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles, la cual, dijo, la hizo afrontar con fortaleza la llamada con Donald Trump.
“Lo que quiero es dar las gracias de verdad porque esos comunicados de ese domingo nos dieron una enorme fortaleza”, refrendó la mandataria.
Relanzamiento
Marcelo Ebrard también anunció el relanzamiento del programa Hecho en México, con el fin de acelerar en el país el Plan México, por lo que pidió el apoyo de los empresarios para que se sumarán a esta tarea.
Dijo que será a partir del 3 de marzo, por lo que se realizará una campaña nacional, para reconocer lo que vale y de lo que es capaz la nación. precisó que sobre la posibilidad de que al final no haya aranceles mencionó que “no hay garantía, pues lo que hay, es el espacio de tiempo para que aprovechemos”, expresó en una entrevista.
Por otro lado, Larry Rubin,presidente de la American Society of Mexico (AmSoc), sostuvo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entiende que necesita trabajadores migrantes; sin embargo, busca que entren de manera regulada a su territorio.
Detalló que Trump solicitó a su Congreso aumentar el número de visas H-2B a migrantes, para que puedan trabajar legalmente.
Resaltó que Trump ha dichoque en su país se requieren másde 2 millones de visas H-2B.
“Esto demuestra que se necesitan migrantes en EU, pero con papeles en orden. Estas visas,particularmente la H-2B, fortalecerán su economía”, expuso.
Pide apresurar la estrategia
Alcanzable, inversión del Plan México: Slim
La inversión extranjera directa que tiene como objetivo el Plan México propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum de 100 mil millones de dólares podrá ser “alcanzable”, afirmó el presidente del consejo de administración de Grupo Carso y América Móvil, Carlos Slim Domit.
En diálogo con medios a la salida de la reunión con la mandataria en Palacio Nacional, el empresario detalló que es necesario que se lleve a cabo esta estrategia del gobierno federal para que pueda ser posible la llegada de más capitales al territorio nacional.
“Para que tengas mucha inversión el país, debemos tener un desarrollo como el que está planteadopero este monto es entre 5 y 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, explicó. Refrendó que es de suma importancia que se dé celeridad al Plan México, a fin de acelerar el desarrollo del país.
- Te recomendamos Bolsa mexicana desciende tras errático inicio de sesión Negocios
MATP