La decisión del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de imponer aranceles de 27 por ciento a la importación de productos mexicanos, ellos son los que pierden, aseguró el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce Occidente), Miguel Ángel Landeros.
En entrevista con MILENIO, el líder empresarial expuso que esto es debido a que el tamaño de la economía de México es mucho mayor, por lo que "ellos perderían".
“No le vamos a vender porque si el arancel es para su propias gente, los que se dañaron fueron ellos, porque pues México como quiera que sea es una nación que tiene una influencia muy grande en centro y Sudamérica y pues ellos salen más afectados”, explicó.
“Porque si queremos vender allá, los productos serán más caros, y menos les vamos a vender, ya que ellos pueden vendernos lo que quieran, porque aquí no creo que les vayan a poner aranceles. ¿Para qué?”, agregó.
También consideró que las medidas arancelarias de 27 por ciento, que serán implementadas a las importaciones de México a Ecuador no tendrán un impacto en el territorio nacional.
“México prácticamente no se va a ver afectado, ya que el comercio exterior con ellos es muy marginal, inclusive sorprende que hayan tomado esa decisión, porque ni siquiera hemos podido lograr tener un tratado de libre comercio con ellos”, mencionó.
¿Cuánto le vende México a Ecuador?
De acuerdo con datos de la
Secretaría de Economía (SE), los envíos a ese país sumaron
446 millones de dólaresel año pasado, representando apenas 0.079 por ciento de las exportaciones mexicanas al mundo.
Mientras que para Ecuador el mercado mexicano corresponde a su sexto mayor proveedor más importante a escala global, lo que representa alrededor de 1.9 por ciento de sus importaciones anuales, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su siglas en inglés).
En cuánto al valor de las importaciones ecuatorianas de productos mexicanos, 12.6 por ciento corresponde a medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar, preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos.
Por otro lado, 4.44 por ciento corresponde a autos y sus partes, 3.85 por ciento a camiones y sus piezas, 2.66 por ciento de monitores y proyectores para computadoras, y 2.64 por ciento en extracto de malta y harinas.
- Te recomendamos Pausa de aranceles de Donald Trump a México | Últimas noticias HOY 4 de febrero EN VIVO Internacional
MRA