Exportaciones de autopartes hechas en México crecerán 3.35% en 2025, proyectan analistas

Un estimado de ocho de cada diez de los vehículos comercializados tuvieron como destino a Estados Unidos.

México se encuentra en el cuarto mayor exportador de autopartes y vehículos a nivel global, por lo que sus piezas no pagarán aranceles. (Especial)
Ángeles García
México /

El sector de autopartes, hechas en México, ha consolidado una posición relevante ante Estados Unidos, toda vez que se proyecta un crecimiento de 3.35 por ciento respecto al volumen de exportaciones a esa nación, según la plataforma fintech mexicana que facilita el comercio internacional, Mundi.

México, cuarto exportador de autopartes

Actualmente, han presentado un crecimiento del 140 por ciento en las exportaciones, continuando como el principal proveedor de autopartes para el país vecino.

Además, México se encuentra en el cuarto mayor exportador de partes automotrices en el mundo.

Incluso México se consolida como el cuarto exportador de vehículos a nivel global, seguido de Alemania, Japón y el propio Estados Unidos, según los datos de Mexican Automotive Industry de la firma consultora Prodensa.

Estadísticas de producción y exportación

Por parte de la producción de autopartes, superó los 113 mil 199 millones de dólares entre enero y noviembre del 2024, de acuerdo con los datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA) tuvo un crecimiento del 2 por ciento, respecto al mismo periodo del 2023.

Mientras que el primer trimestre del 2025, se exportó 79.79 por ciento de la producción de vehículos ligeros y pesados, según el comunicado, durante este lapso se fabricó más de un millón de unidades de los cuales se vendieron 809 mil 674 vehículos tanto ligeros como pesados.

Cabe destacar que ocho de cada diez de los vehículos comercializados tuvieron como destino a Estados Unidos.

Se exentan de aranceles a las piezas automotrices originadas en México y Canadá. (Especial)

Medidas arancelarias

Por parte del sector de autopartes mexicano, junto con el automotriz, celebraron las recientes instrucciones de la U.S. Customs and Border Protection que exentan de aranceles a las piezas automotrices originadas en México y Canadá que cumplen los requisitos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Por lo que las autopartes mexicanas no deberán pagar aranceles al cruzar la frontera, puesto que serán consideradas como de origen estadunidense.

“La nueva normativa de origen puede añadir varias capas de complejidad y costos sin precedentes para el sector de autopartes y la industria automotriz en México", explica Sebastián Kontarovsky, cofundador y Chief Operations Officer de Mundi.
"Frente a mayores exigencias regulatorias y presiones comerciales, la resiliencia financiera se vuelve tan estratégica como la capacidad productiva, especialmente para aumentar la rentabilidad y la competitividad, mitigando los imprevistos”, expuso.

A pesar de estos retos comerciales, el sector automotriz mexicano está perfilándose para aprovechar las oportunidades emergentes en el sector, como los ajustes en las normativas ambientales globales que endurecerán los estándares de emisiones de automóviles a partir de 2026.

Incluso aprovechar la creciente innovación en vehículos ligeros por el avance de la tecnología de eléctricos e híbridos, que tienen el potencial de dinamizar a todo el sector en México, incluyendo la industria de autopartes.

Te recomendamos...
Marcelo Ebrard recuerda la relación que tuvo con Pepe Mujica

KL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.