La inflación en México aceleró ligeramente en la primera quincena de abril, no obstante, al continuar dentro de la meta del Banco de México (Banxico), se estima que éste continuará con sus recortes de tasas de interés en un nivel de 50 puntos base o medio punto porcentual en su próxima decisión de mayo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento en las dos primeras semanas de este mes, por arriba del 3.93 por ciento de la segunda mitad de marzo.
Lo anterior, luego del alza quincenal en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 0.12 por ciento.
EL DATO¿Qué es la inflación?
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Fuente: (Inegi)
Para la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad incrementó 0.34 por ciento a tasa quincenal.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.47 por ciento y los de servicios, 0.21 por ciento.
En tanto, el índice no subyacente disminuyó 0.59 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.60 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.50 por ciento, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país dentro del esquema de temporada cálida.
El Banxico, que tiene una meta de inflación del 3 por ciento, más o menos un punto porcentual, disminuyó el mes pasado la tasa de interés en 50 puntos básicos, su segundo recorte consecutiva de ese nivel, y dijo que hacia adelante podría considerar más ajustes a la baja si el contexto inflacionario lo permite.
Su próximo anuncio está programado para el 15 de mayo, por lo que, analistas de Ci Banco anticipan que ante "las débiles perspectivas derivadas de las tensiones comerciales mundiales añadirían argumentos para continuar con el ciclo de relajación monetaria".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una contracción de 0.3 por ciento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México este año, lejos de su proyección de crecimiento del 1.4 por ciento dada a conocer en enero pasado.
En tanto, el Banco Mundial (BM) consideró que la economía mexicana registrará un nulo crecimiento en este año.
¿Qué productos subieron o bajaron de precio durante la primera quincena de abril?
En la primera quincena de abril de este año, los productos que presentaron precios, al alza y a la baja, y que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:
Productos que más subieron:
- Jitomate subió 12.14 por ciento.
- Aguacate tuvo un incremento del 6.72 por ciento.
- Cremas para la piel registraron un alza del 6.24 por ciento.
- Transporte aéreo incrementó 4.26 por ciento.
- Servicios turísticos en paquete subieron 4.89 por ciento.
Productos que bajaron:
- Electricidad bajó 12.16 por ciento.
- Cine tuvo una caída del 9.86 por ciento
- Cebolla, con menos 6.28 por ciento.
- Tomate verde, con menos 6.08 por ciento.
- Plátanos bajaron 3.21 por ciento.
MRA