Con el retorno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, uno de los sectores que más se ha beneficiado son las criptomonedas y las memecóins han tenido un impulso importante; sin embargo, especialistas advirtieron a MILENIO que el auge será temporal.
Estos activos digitales son un derivado de las criptomonedas que toman inspiración en memes, personajes o tendencias de internet, aunque no cuentan con el respaldo empresarial.
Felipe Mendoza, analista financiero en la firma ATFX, detalló que las ganancias y el incremento en valor de estas monedas, como el caso de $TRUMP y la moneda de la primera dama de EU, $MELANIA, solo será cuestión de algunas semanas, que han llegado a tener un valor de 70 mil millones de dólares.
Añadió que este tipo de irrupciones de memecóins se ha visto en los últimos años; sin embargo, no suelen perdurar mucho tiempo dentro del mercado de criptomonedas.
“Los antecedentes nos lo dicen, lo que vivimos en estos recientes días también nos lo ha mostrado la historia, al final del día, estos son temas momentáneos”, señaló Mendoza.
Claudio Cossio, cofundador de ICP Hub, firma de desarrollo de sistemas blockchain, dijo a MILENIO que se vive un momento de criptocasino, ya que estas monedas aparecen y desaparecen del ecosistema.
Además, comentó que así como ganan mucho valor de mercado en cuestión de horas suelen perderlo casi de forma instantánea, lo que habla de su gran volatilidad y especulación.
“La moneda de Donald Trump tiene una capitalización actual de 43 billones de dólares, vale más que una operadora de telefonía, pero ese valor se dio en cinco horas y en pocos minutos llegó a perder un billón”.
Medidas regulatorias
Felipe Mendoza advirtió que las nuevas medidas regulatorias que implementará la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC, por su sigla en inglés), disminuirá la irrupción de memecóins.
Lo anterior debido a que muchas de estas monedas son utilizadas para la ejecución de fraudes en todo el mundo.
“Estas monedas, por su propia idiosincrasia y química, van a tener que estar bastante vetadas y reguladas en el mercado”, finalizó el analista financiero.