El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sería oportuno para evitar la incertidumbre, mejorar la inversión y la vida cotidiana.
En el marco del lanzamiento del programa "Hecho en México" para Stori, Kapital Bank y Banco Dondé, el funcionario federal estimó que para el segundo semestre de este año se concretará la revisión del acuerdo trilateral.
“En el segundo semestre es lo que estoy estimando, dónde vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda. Es decir, que nos pongamos de acuerdo pronto, por lo que esa es la idea”, expresó.
“De manera que para el inversionista, para el consumidor, para todos sea mucho más fácil, claro y más rápido para que no tengamos una incertidumbre prolongada”, sostuvo.
Además, afirmó que esta misma idea de adelantar la revisión del T-MEC, se tiene en el gobierno estadunidense.
Integración de las tres economías
También comentó que uno de los temas de mayor interés para el gobierno mexicano es la importancia de la integración económica de los tres países, debido a que es una ventaja ante otras naciones.
“En el caso de México y de Estados Unidos, la integración es tan alta e importante que eso nos limita a ambas partes porque tenemos que ponernos de acuerdo si no es muy caro”, apuntó.
En relación a las principales preocupaciones de México, el titular de Economía refirió que se están a la espera del sistema de descuentos que establecerá Estados Unidos para la reducción de componentes de este país.
“Yo creo que también hay diferencias o intereses distintos en algunos aspectos de la economía y el comercio, por ejemplo, pues nuestros tomateros, ocupan el 84 por ciento del mercado de Estados Unidos (…) esto debido a que son muy competentes y muy eficientes”, agregó.
Además, remarcó que esta problemática no tiene nada que ver con presiones políticas ya que son intereses distintos en el mercado pues esto también sucede en otros campos comerciales.
Finalmente afirmó que en términos políticos está discusión no significa ninguna presión ya que su “objetivo en este momento es ver cómo nos ponemos de acuerdo en esta nueva fase en la relación México-Estados Unidos”.
KL