Tras los diferentes amagos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, Iván Arias, director de estudios económicos del banco, manifestó que aún persiste la amenaza de estos y en caso de verse materializados serían de periodo temporal.
“En términos de qué pudiera significar esta imposición de aranceles a ambos escenarios, el que vemos con mayor probabilidad, por un lado, es que sean temporales”. dijo Arias en conferencia.
Por otro lado, destacó que en caso de que estos lleguen y se instalen por un año los efectos tanto para la economía de Estados Unidos y México serían bastante notables para el crecimiento de ambas naciones.
“Esto tendría efectos muy fuertes sobre el mismo Estado Unidos y, por lo tanto no destacamos, pero vemos con menor probabilidad, y vemos un escenario de tarifas temporales, de tres meses a cuatro sería racional para que Trump realice sus amenazas”, dijo Arias.
Sergio Kurczyn, quien también funge como director de estudios económicos para Banamex, dijo que esta imposición de gravámenes del 25 por ciento a México y Canadá no le convienen al gobierno de Trump.
Destacó que el mercado ya contemplaba que el republicano no llevará a cabo la imposición de aranceles a sus principales socios comerciales y sigue estimo que incluso estos no podrían llegar a materializarse.
“Los mercados no le creyeron, incluso ayer, a nivel mundial no le creyeron, y no le creemos porque es demasiado irracional, y porque no le conviene ni en el terreno geopolítico, ni en el económico”, comentó.
Ya que indicó que tanto México como Canadá son actores clave para que se pueda hacer frente a la amenaza comercial que representa el crecimiento de China.
En su participación Nydia Iglesias, directora de análisis político, anticipó que se persiste el ambiente de incertidumbre y negociación con autoridades mexicanas en diferentes temas.
“Mientras dure la presidencia de Donald Trump veremos muchas potenciales crisis, pero anticipamos que serán breves y se tendrá negociación”, agregó Iglesias.
Plan México insuficiente para hacer frente a retos
Sobre la presentación e implementación en los próximos meses del “Plan México”, que presentó hace unas semanas la presidenta, Sergio Kurczyn comentó que este será insuficiente para hacer frente a los retos en los próximos años.
Ya que destacó que tal y como lo planteó la presidenta Claudia Sheinbaum, generará mayores presiones al gasto público del país y se podría perder incluso el grado de inversión.
“Si aumenta el gasto público va a aumentar el riesgo que los mercados financieros digan que se va a perder el grado de inversión, entonces estamos atrapados, y el Plan México se ve insuficiente frente a las amenazas en el ámbito internacional y gasto público”, ffinalizó.
MRA