La amenaza de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, logre eliminar las visas para los estudiantes extranjeros de la Universidad de Harvard sigue latente, aún con la reciente suspensión de la proclamación realizada por el gobierno estadunidense por parte de la jueza de distrito Allison Burroughs.
Esta acción acabaría con una larga relación entre México y la afamada universidad, la cual formó a grandes figuras líderes legistas, políticos y económicos de México, pues por sus filas pasaron ministros de la Suprema Corte, secretarios de hacienda, economía, relaciones exteriores y hasta 3 ex presidentes de México.
Actualmente la Universidad de Harvard albergó a 13 estudiantes mexicanos en el ciclo escolar 2024-25, de acuerdo con la Oficina Internacional de Harvard (IHO), este es el número más alto de alumnos en los últimos 6 años.
Entre las figuras más reconocidas que egresaron de Harvard están:
* Miguel de la Madrid Hurtado: quien fuera presidente de México de 1982 a 1988, realizó un Posgrado en administración pública en la universidad de Harvard.
* Carlos Salinas de Gortari: el también expresidente de México, entre 1988 a 1994, consiguió un doctorado en economía política y gobierno en la afamada universidad estadounidense.
* Felipe Calderón Hinojosa: el presidente de la república mexicana en los años 2006 a 2012, cursó una maestría en administración pública en la Harvard Kennedy School
* Luis Videgaray Caso: el político mexicano que ocupó el cargo de secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, obtuvo un doctorado en Economía en Harvard
* Tatiana Clouthier Carrillo: fue secretaría de Economía durante el sexenio del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador, cursó dos diplomados en Harvard relacionados a gobernanza y perspectivas económicas.
Otros personajes de la política mexicana también estuvieron presentes en la historia de la universidad como Arturo Herrera Gutiérrez, Claudia Ruiz Massieu, entre otros.
Esta acción por parte del gobierno de Donald Trump afectaría a cientos de estudiantes de la universidad provenientes de 19 países diferentes.
“De un plumazo, el secretario del DHS y el presidente han tratado de borrar una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la Universidad y a su misión y al país . Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, destacó la Universidad estadounidense en la demanda realizada para suspender la proclamación del Presidente.