El kilo de tortilla en México debe rondar, en promedio, los 28.87 pesos por kilo, de acuerdo con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante.
En La Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum, detalló que dentro del monitoreo, una muestra de 601 tortillerías señala que las más baratas cuentan con un precio entre 19 y 20 pesos en Tlaxcala, Coyoacán y Oaxaca.
“A estas tortillerías le vamos a poner una palomita”, dijo en conferencia.
También señaló a los locales donde vendían el kilo de tortillas en 28 pesos, las primeras fueron en La Paz, Tampico y Veracruz.
Además, puntualizó que las personas interesadas pueden consultar este monitoreo a través de la página de internet de la Profeco.
Región con la canasta básica más accesible
El procurador refirió que el precio de la canasta básica, que contempla 24 productos en todas las regiones de país, está por debajo de los 910 pesos.
Sin embargo, la región sureste se puede adquirir por un precio promedio de 824.90 pesos.
Mientras que en norte del país, la canasta básica se vende en una media de 869.62 pesos.
Seguido del centro norte y cetro de México donde se puede adquirir por 852.65 pesos y 862.58 pesos, respectivamente.
Detalló que el establecimiento que vende más barata la canasta básica fue Bodega Aurrera, en Acapulco, Guerrero, con un precio de 708.50 pesos.
Mientras el más caro fue Walmart, en Hermosillo, Sonora, a 992.80 pesos.
Remarcó que el pasado 13 de febrero, el gobierno federal renovó con diversas empresas el acuerdo del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con el objetivo de proteger el consumo de los hogares y elevar la oferta de alimentos, así como disminuir costos regulatorios y logísticos.
En dicho acuerdo que fue firmado en Palacio Nacional por la Presidenta y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, con 19 agroindustrias y 11 tiendas de autoservicio del país, dictamina que se mantendrá el precio de la canasta de 24 productos básicos a un máximo de 910 pesos por los próximos seis meses.
¿Adiós al gasolinazo?
Además, destacó que tras la firma del documento, el precio por litro de gasolina disminuyó hasta 1.47 pesos en establecimientos como Rendichicas que pasó de 25.36 pesos en la semana previa a la firma a 23.89 en la cuarta semana de mayo.
Otra gasolinera con una reducción considerable en su precio fue Oxxo Gas, de 1.27 pesos.
“Las buenas noticias porque está disminuyendo poco a poco el precio, semana tras semana, el precio promedio del litro de gasolina regular”, señaló.
Escalante detalló que las sucursales que se ganaron una ”palomita” por precios justos y que no tienen un margen de ganancia superior a los dos pesos, fueron:
- Pemex en Corregidora, Querétaro.
- Punto+ en Torreón, Coahuila.
Ya que ambas venden en 23.19 pesos el litro de gasolina.
Sin embargo, destacó que están “las que se siguen volando la barda con los precios”.
Acusó a Petro7 Seven en Chihuahua, con un precio de 24.99 por litro de gasolina, así como una ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco, que reporta un margen de ganancia de casi cinco pesos por litro de gasolina, con un costo de 24.49 pesos.
KL