Proyectan colocar 3 mil mdp en créditos de vivienda en Monterrey y Comarca Lagunera este año

El BIM destinará 80% de esta inversión a proyectos habitacionales en Monterrey y la Comarca Lagunera, mientras el resto será para desarrollos industriales y comerciales.

El banco proyecta un crecimiento del 6 por ciento en su colocación de créditos en la región noreste durante 2025. Leonel Rocha
Esther Herrera
Monterrey /

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) estima colocar créditos para vivienda en la región noreste del país, principalmente en Monterrey y Área Metropolitana y zona de la Comarca Lagunera, por tres mil millones de pesos en este año.

De dicha cifra, 80 por ciento es para financiar proyectos de vivienda, 10 por ciento para financiamientos de centros de distribución o centros logísticos (industrial) y 10 por ciento para financiar proyectos de plazas comerciales y oficinas.

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Ernesto Fragoso Montaño, director corporativo de banca empresarial y patrimonial de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), explicó que a nivel nacional el BIM trae una bolsa de 14 mil 270 millones de pesos de estos tres mil millones de pesos son para la región noreste donde se observa un gran dinamismo por el nearshoring.

“Estamos planeando colocar créditos para vivienda nosotros estamos especializados en financiar a los desarrolladores de vivienda. Este año vamos a colocar alrededor de 14 mil 270, en particular en Monterrey y la zona de la Comarca Lagunera debemos de andar entre dos mil 500 millones a tres mil millones de pesos”, indicó.

Esta cantidad, dijo, representa un crecimiento del 6.0 por ciento con respecto al 2024.

“Estamos enfocados en lograr alcanzar el objetivo de apoyar a la economía de la región”, añadió el directivo.

Resaltó que en el primer trimestre del año se detuvo un poco las inversiones por la incertidumbre que generó el tema de aranceles, pero ahora que se disipó esa incertidumbre, se están retomando las inversiones derivadas del nearshoring.

“Nosotros financiamos a los desarrolladores de centros de distribución, centros logísticos o bodegas de última milla como se le denomina; nosotros nos enfocamos a quienes atienden el mercado interno no a la manufactura ni exportadores, este segmento no se ha detenido”, explicó.

Comentó que para el BIM el primer trimestre fue bueno, a nivel presupuestal “cerramos el primer tercio del año alineados con las metas que traemos de colocación de crédito, esto pese a la incertidumbre generada por los aranceles”, añadió.

Conecta BIM

El Banco Inmobiliario Mexicano realizará este miércoles un tour en Monterrey para impartir talleres sobre “El camino hacia tu libertad financiera”, “rumbo a parques industriales más seguros con fideicomisos” y Cedis (Centros de distribución).

Fragoso mencionó que el objetivo de estos talleres es estar cercano a los clientes y al mercado en la entidad para llevarles información de productos financieros que hay en el mercado.

Te recomendamos:
Alistan licitación en San Pedro por falla de dos mil 451 luminarias

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.