Producciones audiovisuales generaron una inversión superior a los 495 mdd, tan sólo en la CdMx

Una de las alcaldías que más se vio favorecida por la distribución y el uso de locaciones para los proyectos audiovisuales, fue la Cuauhtémoc.

La industria audiovisual generó más de 103 mil empleos. (Especial)
Fernando Carrillo
México /

La Ciudad de México se consolidó, en 2024, como el epicentro de la industria audiovisual del país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), este sector obtuvo más de 495 millones de dólares en inversión.

La producción de mil 268 proyectos audiovisuales como series, películas, documentales, comerciales, entre otros, generaron una derrama económica de 34.6 millones de pesos, convirtiendo a la Ciudad de México en la capital del la industria audiovisual.

"La capital se consolida como uno de los escenarios latinoamericanos principales para la producción audiovisual. La edición 2024 del Anuario destacó diversas iniciativas que atrajeron producciones internacionales, fortaleciendo la infraestructura y servicios necesarios para el desarrollo de contenidos", remarcó la AMFI mediante un comunicado.

¿Qué alcaldías tuvieron mayor afluencia?

Dentro del análisis realizado por la asociación, se aseguró que esta industria generó más de 103 mil empleos, tan sólo en la Ciudad de México; abril fue el mes con mayor actividad, mientras que enero fue el más bajo en el desarrollo de proyectos audiovisuales.

Una de las alcaldías que más se vio favorecida por la distribución y el uso de locaciones para los proyectos audiovisuales, fue la Cuauhtémoc, que registro el 35 por ciento de las producciones en la ciudad.

Dentro de la alcaldía, la colonia Atlampa fue la más solicitada, seguida del Centro Histórico y la Roma Norte.

"La industria audiovisual no solo aporta valor económico, sino que también impulsa la transformación urbana y social. A través de procesos innovadores de producción y distribución, se han promovido prácticas sostenibles, incluyendo temáticas sobre cambio climático y biodiversidad, mostrando un compromiso con el bienestar común", resaltó la AMFI.

De acuerdo con la asociación, estos resultados en la industria audiovisual ayudan a mejorar el financiamiento e incentivos fiscales para impulsar la industria en el país.

“Como industria, uno de nuestros temas pendientes siempre es el financiamiento, y este tipo de información respaldada por uno de los organismos más transparentes e importantes, como lo es Cfilma, nos permite justo mostrar que la industria va, avanza y es rentable” finalizó la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes.
Te recomendamos...
Exportaciones de autopartes hechas en México crecerán 3.35% en 2025, proyectan analistas

KL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.