Las expectativas económicas para este año son mucho más favorables que las del 2019, hay disciplina en las finanzas públicas, el nivel de endeudamiento público se ha mantenido bajo control y el presupuesto para este año va hacia rubros, que tanto el gobierno como el sector privado, han coincidido en atender en una agenda compartida, indicó Luis García Peña, director de la consultoría Legacy Wealth.
El analista detalló que aunado a lo anterior está la ratificación del T-MEC, lo que da certidumbre a la inversión y a la economía, sin embargo, recomendó que mucho ayudaría a reactivar el mercado interno la baja en el costo del crédito y una mayor bancarización en el país.
- Te recomendamos Admite IMSS rezagos en Nuevo León Política
Ante socios de Canaco, el analista expuso que el plan de infraestructura deberá dar resultados inmediatos en generación de empleos y derrama económica.
Destacó que en este primer año del gobierno de AMLO lo que han hecho bien ha sido mantener sanas las finanzas públicas y concretar el T-MEC, ambos elementos están dando certidumbre a la inversión, de ahí que se espera un mejor año.
Dijo que en este momento en lo interno hay condiciones constructivas para que la economía mexicana empiece a despegar, la economía estadunidense va bien y el panorama es que siga creciendo en este año.
Durante su conferencia, García Peña comentó que, en el panorama internacional, hay una discusión de que la globalización está llegando a su punto máximo, dado que la era del intercambio global existen 77 barreras delineando las fronteras internacionales vs las 15 barreras que había en 1989 cuando inició el furor de la globalización.
Sobre China, señaló que sigue invirtiendo grandes cantidades de dinero por todo el mundo (infraestructura, gasoductos, carreteras), y traen una inercia que los puede llevar a convertirse en el 2050 en una potencia mundial en todos los aspectos.