Los empresarios interesados en invertir en Tamaulipas tienen mayor certeza con el anuncio de reducción de aranceles al sector autopartes por el gobierno de los Estados Unidos, esperando con esto más avisos que le den tranquilidad a los dueños de capital y emprender sus proyectos en el estado y el país.
Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), apuntó que habrá una recuperación de la producción de insumos no solo en dicho rubro sino en el aeroespacial, impactado por las disposiciones lanzadas desde la Casa Blanca, aunado a garantizar los empleos.
De los casi 300 mil empleos afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la industria de la transformación en la entidad, el 60 por ciento pertenecen a la elaboración de partes para automóviles. La industria tuvo una baja de 16 por ciento en el valor de producción en el primer bimestre del año.
“A medida que se vaya dando más certidumbre crecerá el interés de la inversión. Se requieren recursos referentes a fabricar moldes o nuevos sistemas de producción. Teniendo más tranquilidad o los aranceles se aplican en menor porcentaje, se tendrá una mayor tranquilidad para incentivar el aumento de la producción, así como el arribo de capital”, declaró.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que se derogará el pago de aranceles a los productos considerados autopartes provenientes desde México, ratificado por el gobierno federal. Esto ayuda luego de la aplicación de impuesto por el gobierno de Donald Trump en abril pasado.
“Somos uno de los países que más fabrican y exportan autopartes. Todo lo que sea excepciones a ese sector como el automotriz es buena noticia. En la industria de autopartes es más beneficiado por el número de empleos y la cadena de suministro que la automotriz. En Tamaulipas tenemos varias fábricas en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, muy afectadas por estos aranceles”, dijo Pearl Zorrilla.