Impuesto a remesas: ¿Cuánto dinero dejarán de recibir las familias de migrantes?

En 2024, México recibió 64,700 millones de dólares en remesas provenientes de Estados Unidos, enviadas por 8 millones de paisanos migrantes.

En 2024, el monto promedio de envío de dinero se mantuvo en 393 dólares. | Reuters
México /

Con la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del paquete fiscal de la administración del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 3.5 por ciento a los envíos de remesas, se prevé un impacto en el monto que reciben las familias mexicanas.

Datos del Banco de México (Banxico) al cierre de marzo indican que el envío promedio por remesa fue de 383 dólares, de los cuales poco más del 97 por ciento provienen de connacionales en Estados Unidos.

Récord de remesas 

En 2024, México recibió 64 mil 700 millones de dólares en remesas, 2.3 por ciento más respecto a 2023, con lo cual se rompió récord en la historia del país. 

El año pasado también representó un récord histórico en el número de transacciones al llegar a 164.7 millones de operaciones, lo que representó un crecimiento de 2.3 por ciento en comparación con 2023.

¿Cuánto costará enviar dinero a México?

Este nuevo impuesto al envío de remesas implicará que las personas envían las remesas a México paguen más por hacerlo y en consecuencia las familias que las reciben cobren menos.

Por ejemplo, si se envían 100 dólares se descontarían 3.5 dólares por el impuesto aprobado, lo que se tendría que sumar a la comisión que cobra la remesadora en Estados Unidos por hacer la transferencia internacional. 

En promedio, estas comisiones ascienden a 6.83 dólares por esos 100 dólares.

Por lo tanto, la persona receptora recibiría únicamente 89.66 dólares de los 100 enviados, lo que al tipo de cambio actual de Banxico (19.31 pesos por dólar) equivaldrían a 1,731 pesos. 

Sin el impuesto, el beneficiario recibiría mil 799 pesos, es decir, 68 pesos más.

Cabe destacar que las comisiones varían según la plataforma o institución utilizada para la transferencia. 

En el primer trimestre de 2025, el 98.8 por ciento de los ingresos por remesas se realizó mediante transferencias electrónicas, con compañías como:

  • Wells Fargo.
  • Western Union.
  • Intermex.
  • Wise. 
  • MoneyGram.

Ofreciendo diferentes esquemas de costos.

Por ejemplo, Western Union sería la opción más cara, con un costo total (comisión más impuesto) de 12.02 dólares por un envío de 100 dólares, mientras que MoneyGram sería la más económica, con un costo de 7.10 dólares.

De acuerdo con datos del Banco de México, el año pasado, el monto promedio de envío de dinero se mantuvo en 393 dólares, igual que en 2023, mientras que el costo promedio de enviar remesas desde Estados Unidos a México disminuyó de 12.69 dólares en 1999 a 4.47 dólares en 2024. Entre 2023 y 2024 la reducción del costo promedió representó 24 por ciento.

Impuesto a las remesas: ¿es legal o es doble tributación?

En días recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este impuesto implicaría una doble tributación para los mexicanos que ya pagan impuestos en Estados Unidos.

“Los ingresos que los paisanos envían a sus familias en México ya han sido gravados; ya pagaron Impuesto sobre la Renta (ISR) y otros impuestos correspondientes. Imponer este impuesto adicional sería una doble tributación”, afirmó durante su participación en la conferencia matutina del 16 de mayo.

Sheinbaum también citó el artículo 25 del Tratado para evitar la Doble Tributación México-Estados Unidos:

“Los nacionales de un Estado Contratante, es decir, los paisanos mexicanos, no serán sometidos en el otro Estado Contratante, Estados Unidos, a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquellos impuestos a los que están sujetos los nacionales de ese otro Estado en las mismas condiciones, es decir, los ciudadanos estadounidenses”.

La argumentación de la Presidenta se basa en el hecho de que los mexicanos radicados en Estados Unidos contribuyen al PIB de ese país con 781 mil millones de dólares.

Además, en 2022 los migrantes irregulares pagaron cerca de 100 mil millones de dólares en impuestos, incluidos 25 mil 700 millones de dólares a la seguridad social, 6 mil 400 millones de dólares a Medicare y mil 800 millones de dólares al seguro de desempleo, según cifras mencionadas en esa conferencia.

Si se toma como referencia la contribución de 781 mil millones de dólares de los mexicanos al PIB de Estados Unidos, esta cifra es 11.3 veces superior al monto recibido en remesas en 2024 (64 mil 700 millones de dólares).

Con la implementación del impuesto del 3.5 por ciento, el gobierno estadounidense podría recaudar aproximadamente 2 mil 266 millones de dólares al año, de acuerdo con los datos de Banxico al cierre de 2024.

Te recomendamos...
Vila Dosal y legisladores alertan sobre riesgos económicos y de seguridad por gravamen a remesas

KL

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.