¿Quién es Rocío Nahle, la primera gobernadora de Veracruz?

Su carrera incluye ser diputada federal, senadora, secretaria de Energía y líder en proyectos clave como la refinería Dos Bocas.

De la energía a la política: Conoce la trayectoria de Rocío Nahle en Veracruz | Diseño: Margarita Salmorán
Milenio Estados
Veracruz, México /

Norma Rocío Nahle García, nacida el 14 de abril de 1964 en Río Grande, Zacatecas, se ha convertido en un referente en la política veracruzana al ser la primera mujer en ocupar la gubernatura, cargo que asumió el 1 de diciembre de 2024

Nahle, ingeniera química de profesión y política por vocación, es miembro del partido Morena, y su trayectoria combina experiencia técnica y política que la llevó a ocupar altos cargos a nivel nacional.

¿Dónde estudió la gobernadora de Veracruz?

Nahle García es egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde estudió Ingeniería Química, con una especialización en Petroquímica

También realizó diplomados en ingeniería química de procesos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en viabilidad económica de procesos industriales por la Universidad Veracruzana. 

Su carrera profesional comenzó en el sector energético, destacándose en los complejos petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos, operados por Petróleos Mexicanos (Pemex). 

Además de su experiencia en Pemex, trabajó en la iniciativa privada, específicamente en Industrias Resistol, y participó activamente como asesora de la Comisión de Energía en el Congreso de la Unión en diversas legislaturas. 

Su labor técnica le permitió integrar grupos especializados, como el Comité Nacional de Estudios de la Energía y el grupo Ingenieros Pemex.

¿Cuál es la trayectoria política de la gobernadora de Veracruz?

Su incursión en la política inició en 1999 como militante del PRD, aunque años después se integró a Morena, partido que apoyó desde su fundación

En 2012, participó como candidata a diputada federal por Veracruz en una coalición con el PRD, PT y Movimiento Ciudadano. 

No fue hasta 2015 que logró su primer cargo de elección popular como diputada federal por el Distrito 11 de Veracruz, donde coordinó el Grupo Parlamentario de Morena en la LXIII Legislatura.

En 2018, Nahle fue electa senadora por Veracruz con el 48.08% de los votos. 

Aunque su periodo sería largo, en noviembre de ese mismo año pidió licencia para unirse al gabinete del ex presidente Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Energía.

Rocío Nahle en la Secretaría de Energía

Como titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle encabezó proyectos clave, como la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco, un proyecto emblemático del gobierno federal pasado. 

Nahle supervisó personalmente la obra, trasladándose al estado para garantizar su avance. 

Además, impulsó iniciativas para aumentar la producción nacional de petróleo, con una meta de 2.65 millones de barriles diarios, y trabajó en la reducción de la deuda de Pemex, estimada en más de 106 mil millones de dólares. 

La gubernatura de Veracruz

Aunque originaria de Zacatecas, Nahle adoptó a Veracruz como su estado político, tal como dijoen entrevista con Alex Domínguez  en MILENIO Drive

En 2023, el Congreso local aprobó una resolución que le permitió competir por la gubernatura pese a no ser nacida en el estado. 

En noviembre de ese año, ganó la encuesta interna de Morena para coordinar los esfuerzos de la defensa de la transformación en Veracruz. En 2024, recibió la constancia como candidata oficial por la coalición "Sigamos Haciendo Historia".

"Veracruz es mi tierra, a Veracruz me debo por Veracruz juntos Seguiremos Haciendo Historia”, se lee en su página web.

El 2 de junio de 2024, Nahle ganó las elecciones con un porcentaje de 58.90%, alcanzando dos millones 124 mil 130 de votos, según el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz

Dejando así detrás a José Francisco Yunes Zorrilla y a Hipólito Deschamps Espino Barros, con porcentajes de 31.77% y 6.80% respectivamente. 

Su victoria marcó un hito en la historia del estado, consolidándola como la primera mujer en dirigir Veracruz

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.