Acelera la venta de motocicletas eléctricas por mercado gris

Transporte. En los últimos tres años aumentó ocho veces la importación de este tipo de vehículos, de acuerdo con Banxico; más de 90% proviene de China

Motos eléctricas de origen asiáticas son decomisadas por NOcreditar su entrada legal a territorio nacional. Milenio Fin de Semana
Ciudad de México /

Aunque este medio de transporte vio sus primeras señales de vida hace más de 100 años, apenas hace cuatro viene revolucionando al mundo y México no es la excepción; las motocicletas eléctricas ahora están inundando las calles del país como una opción de movilidad asequible para las personas y sin reglas por el momento que las controlen.

De acuerdo con datos del Banco de México, entraron al país 580 mil 661 unidades de este tipo durante el año pasado, 141 por ciento más de lo que se importó en 2023 y ocho veces más de lo que se reportó en 2021; sin embargo, industriales afirman que la oferta existente es muchísimo mayor que estas cifras pues al no existir una regulación para su circulación, un gran número de unidades entra al mercado sin reportarse como lo que son evadiendo a las autoridades.

Sabemos que muchas de las que están actualmente en circulación, son traídas al país de forma ilegal o saltándose algunos pasos, situación que las ha puesto en mira de la regulación de autoridades nacionales”, dijo a MILENIO Rafael Álvarez, dueño de una concesionaria de motocicletas eléctricas chinas en Guadalajara.
De acuerdo con Banxico, más de 90 por ciento de lo que entra al país de motos eléctricas viene de China

De acuerdo con Banxico, más de 90 por ciento de lo que entra al país de motos eléctricas viene de China; Álvarez contó que en su caso traen las unidades bajo todas las normas que establecen las leyes mexicanas, por lo que no incurren en competencia desleal.

“Esto a diferencia de otros establecimientos a lo largo del país que no registran la entradas de estos vehículos y son re-etiquetados, ensamblados y vendidos en el mercado, por lo que evaden algunos cobros de impuesto adicionales y se ofertan bajo un mercado gris”.
“La compañía de donde nosotros traemos las motocicletas y patines, está bien posicionada en China, realizamos los pedidos bajo estricta regulación tanto china como mexicana, por lo que no incurrimos en alguna competencia desleal o evasión de impuestos”, aclaró.

Justo en marzo pasado autoridades de la Ciudad de México decomisaron alrededor de mil 400 motos eléctricas de origen asiático, de dos locales distribuidores en el Centro Histórico, esto por no acreditar su entrada legal a territorio nacional.

El mercado de motocicletas en México tiene un valor estimado de 4.1 mil millones de dólares anuales

La marca china de motocicletas chinas Yadea expuso que en el mercado mexicano actualmente participan más de 80 empresas jugadoras en el segmento de motos, sin especificar si son eléctricas o de gasolina; “y se suman cada vez más, ante la creciente demanda que tienen las motocicletas”.

La presencia de motonetas eléctricas con pedales se produjo a partir de 2021, con una propuesta diferente a la que se veía en el mercado de la movilidad, a precios más económicos que los de una buena bicicleta”, mencionó tras abrir su nueva tienda en la capital del país.
En marzo pasado autoridades de la Ciudad de México decomisaron alrededor de mil 400 motos eléctricas de origen asiático

De acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 se registró que hay 8.3 millones de motocicletas sin importar tipo de motorización circulando en el país, 3.6 veces más que lo había hace seis, y esto sin contar que las motos chinas eléctricas no están obligadas en varias ciudades a tener placas y no las contabiliza.

Potencial

El mercado de motocicletas en México tiene un valor estimado de 4.1 mil millones de dólares anuales, mismo que se espera crezca hasta 7.8 mil millones para 2030, siendo las motos eléctricas una opción.

Alberto Tanus, director general de GS Motos, indicó que desde la compañía que engloba marcas como Italika y Hero, dijo que están interesados por el segmento, pero aún hace falta avance tecnológico para el completo crecimiento.

Sobre el aumento de competencia asiática el directivo dijo que buscan competir ofreciendo vehículos parecidos a los que actualmente se comercializan pero a precios más accesibles, ya que actualmente su vertiente Voltium es enfocada al segmento premium.

“En el mundo de la electromovilidad, o las motos eléctricas, yo creo que es algo que todos sabemos que va a suceder. Eventualmente va a llegar el punto en el que va a haber más movilidad eléctrica”, añadió Tanus.
Hemos invertido muchísimo talento en ingeniería para entrar en ese segmento, no de la moto eléctrica de lujo, en el segmento de la moto eléctrica que te haga más conveniente moverse en una moto eléctrica que en una moto de combustión interna”, dijo.
A pesar del auge de estos vehículos el principal freno de mano para que despegue es la falta de calidad en las baterías.

Cabe recordar que estas unidades oscilan en precios que van desde los 6 mil hasta 10 mil pesos, casi un 50 por ciento menos que motos convencionales de baja cilindrada, por lo que representa un gran atractivo para los usuarios finales.

Sin gran peso, aún

Sin embargo a pesar del auge de estos vehículos el principal freno de mano para que despegue es la falta de calidad en las baterías, ya que muchas de ellas dan escasa autonomía y son utilizadas en mayor medida para distancias que no pasan de los 10 kilómetros.

En los últimos tres años aumentó ocho veces la importación de este tipo de vehículos.

Alberto Tanus explicó que esto en gran medida genera que el mercado de estos vehículos no pueda despegar como en otras naciones, donde las motocicletas de combustión ya no son un estándar.

“Sin embargo, todavía no llegamos al punto de que la movilidad eléctrica de una moto sea más accesible y más conveniente que la combustión interna, todavía no estamos ahí”.
“Pero esto va a suceder, pero todavía no lo tenemos porque todavía la tecnología tanto de las baterías, principalmente el costo de las baterías sobre todo todavía no está el costo que quisiéramos”, explicó Tanus.

En contraste la compañía Vento ya empezó a incursionar en este mercado, ya que recientemente comenzó la comercialización de modelos de media cilindrada enfocados al segmento más accesible para los usuarios.

AC

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.