¿Qué quieres comprar? Visa 'le dará' a la IA acceso a tu tarjeta de crédito

"El comercio impulsado por IA tiene el potencial de cambiar significativamente y mejorar la experiencia de compra”, dijo Jack Forestell, líder global de productos y estrategia de Visa.

Visa asegura que los 'agentes' deben ser confiables en los pagos. Foto: Reuters
San Francisco, California /

Para Visa, la inteligencia artificial (IA) tiene más pontecial que sólo resolver tus dudas, los asistentes de esta tecnología pueden saber lo que quieres y comprarlo en tu nombre.

“La IA está transformando la forma en que compramos y pagamos, pronto los consumidores permitirán que agentes de inteligencia artificial naveguen, seleccionen, compren y gestionen en su nombre” dijo Jack Forestell, líder global de productos y estrategia de Visa, durante el “Global Product Drop”, celebrado en San Francisco, California.

Ante ese panorama anunciado su su nueva iniciativa “Visa Intelligent Commerce”, colaborando con un grupo de desarrolladores líderes de chatbots de IA con las que los consumidores y comercios eligen trabajar todos los días, como Anthropic, IBM, Microsoft, Mistral AI, OpenAI, Perplexity, Stripe y Samsung, para conectar sus sistemas de algoritmos inteligentes a la red de pagos.

“En Visa, llegamos a la conclusión de que el comercio impulsado por IA tiene el potencial de cambiar significativamente y mejorar la experiencia de compra y consumo digital. Creemos que este cambio podría igualar el nivel de impacto que tuvieron el comercio electrónico y el comercio móvil”, comentó Forestell durante su participación.

Destacó que aunque ya no es necesario recorrer físicamente una tienda, ahora se debe examinar, comparar, calificar y evaluar cada producto disponible en línea.

“Esta es una carga cognitiva bastante pesada y que consume tiempo. Ahora entran en escena los agentes de IA que tienen el potencial de eliminar esa carga cognitiva, de ahorrar al usuario una cantidad extraordinaria de tiempo y ofrecer una mejor experiencia de compra”, dijo.

Sin embargo, resaltó que estos agentes deben ser confiables en los pagos, no sólo por parte de los usuarios, sino también por parte de los bancos y vendedores.

“A medida que surgen nuevas formas de pago, éstas necesitan operar en una red que esté siempre activa, que sea, confiable, escalable y en constante innovación”, dijo Ryan McInerney, director general de Visa.
“Estamos aprovechando el poder de nuestra red y experiencia de décadas para ofrecer nuevos productos y soluciones que transformarán el comercio y aportarán confianza y seguridad a los pagos habilitados por IA”, agregó.

¿Cómo funcionará esta nueva era?

Para lograr transformar el comercio, la firma de pagos digitales, actualizó las tarjetas preparándolas para la IA.

“Estamos actualizando tu tarjeta Visa para asegurarnos de que tu institución financiera y los comercios sepan que este agente es legítimo, que actúa en tu nombre, que tú eres tú, añadiendo nuevas capas de protección, confianza y control”, explicó Forestell.

En segundo lugar señaló que implementarán los pagos con IA simples y seguros.

“Vamos a ayudarte a que funcione sin problemas, y lo haremos de una forma que brinde a todas las partes involucradas la confianza, la transparencia, los datos y el control que necesitan”, dijo.
“Estas dos soluciones ayudan enormemente a resolver todos los problemas que mencioné antes, pero quisimos ir más allá que solo resolver problemas, porque creemos haber encontrado una forma de añadir un valor significativo nuevo a la experiencia de IA”, agregó.

Por lo anterior, se agregará la personalización impulsada por esta tecnología inyectando información obtenida de miles de millones de transacciones de pago en el comercio con IA.

“Vamos a hacerlo mientras tú mantienes el control y la posesión de tus datos en todo momento”, agregó.

En los últimos 25 años, la red de Visa procesó 3.3 billones de transacciones por lo que con este nuevo producto pretende expandir la infraestructura, los estándares y las capacidades presentes actualmente en el comercio físico y digital al comercio habilitado con computación cognitiva.

“Históricamente, Visa utliza la IA para proteger a los consumidores, aprovechándola para ayudar a combatir el fraude”.
“Ahora, también la habilitaremos para empoderar a los consumidores, transformando radicalmente el comercio digital para hacerlo más personal, relevante y atractivo”, añadió McInerney.

Jack Forestell señaló que para impulsar el comercio con IA a la velocidad y escala requeridas, estan colaborando con las plataformas y marcas de esta tencnología con las que los consumidores y comercios eligen trabajar todos los días, como Anthropic, IBM, Microsoft, Mistral AI, OpenAI, Perplexity, Stripe y Samsung.

“Vemos un potencial enorme en el rol que los agentes de IA desempeñarán en el comercio, desde agilizar tareas habituales basadas en transacciones, que van desde pedir comida hasta búsquedas y toma de decisiones más sofisticadas, como conseguir una reserva en un restaurante muy demandado o un boleto para un concierto”, dijo

“Se trata de un cambio que será transformador, brindando más magia y conveniencia a la experiencia del consumidor y creando un nuevo mundo que cambiará para siempre la forma en que compramos”, agregó.

Te recomendamos...
Nueva planta tratadora de agua en Altamira cubrirá la mitad de la demanda industrial

MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.