Volkswagen en Puebla evalúa efectos potenciales ante políticas de Trump

La compañía dio a conocer que convocó a un grupo de trabajo multifuncional que ya se encuentra en el análisis y la planificación de escenarios para las áreas que puedan verse afectadas.

Volkswagen en Puebla evalúa efectos potenciales ante políticas de Trump | Especial
Verónica López
Puebla /

La empresa Volkswagen de México, con sede en Puebla, evalúa efectos potenciales para la industria automotriz ante las nuevas políticas anunciadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, la compañía dio a conocer que convocó a un grupo de trabajo multifuncional que ya se encuentra en el análisis y la planificación de escenarios para las áreas que puedan verse afectadas.

En respuesta a MULTIMEDIOS Puebla sobre el panorama actual que enfrenta la industria automotriz por la política arancelaria que pretende imponer el gobierno de Estados Unidos, la armadora de vehículos resaltó que sigue de cerca los acontecimientos relacionados con el norte del continente americano.

“Estamos siguiendo muy de cerca los acontecimientos en Norteamérica y estamos evaluando efectos potenciales en la industria automotriz y en Volkswagen. Hemos convocado a un grupo de trabajo multifuncional que está analizando y planificando escenarios para todos los elementos del negocio que puedan verse afectados”, respondió a este medio.

Al mismo tiempo, Volkswagen expresó su beneplácito por el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre la política de aranceles a las importaciones.

“Volkswagen se complace en ver que los gobiernos de México y Estados Unidos han llegado a un entendimiento temporal sobre posibles aranceles. Seguimos comprometidos con la comunicación frecuente y transparente con nuestros grupos de interés”, finalizó la respuesta que por escrito dio la armadora alemana a Multimedios Puebla.

La planta local de Volkswagen se dedica al armado de los modelos Jetta, Tiguan y Taos, los cuales, se destinan para su venta en México y a diferentes mercados del extranjero.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publica el Inegi, en el primer mes de 2025, la armadora reportó una producción de 20 mil 780 unidades y la exportación de 11 mil 950 vehículos a regiones de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil y Argentina, entre otros países.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.