Los amigos buitres

Ciudad de México /

Si de por sí los buitres tienen mala fama y su nombre sirve para lanzar algún tipo de insulto, su descrédito aumentó con la famosa foto que le valió el Premio Pulitzer a Kevin Carter, aquella publicada en la portada del New York Times en la que figura una de estas aves carroñeras esperando la muerte de un pequeño desnutrido que tomaba un descanso, exhausto en lo que parece la sabana, camino a un refugio de Naciones Unidas en algún lugar del África negra de los años noventa.

Es sabido que ese niño no murió, llegó a salvo a comer al refugio, y que el fotógrafo se suicidó tiempo después no solo por el impacto de esa imagen que tanto prestigio le valió, sino por sus muchas experiencias en las guerras civiles que cubrió en esa región del planeta. Se conoce también que esperó veinte minutos a que el buitre extendiera las alas, pero temeroso de perder la instantánea, hizo el tiro que le representó a un tiempo la gloria y la muerte.

Treinta años después, el avance del conocimiento permite exhibir otra faceta de estas aves calvas especializadas en consumir cadáveres. Una publicación de la revista del Instituto Smithsoniano adelantó los resultados de un estudio científico que permite sostener que después de que esa especie estuvo al borde de la extinción en India, por lo menos quinientas mil personas murieron en un lustro a principios de este siglo por esa razón.

¿Cómo sucedió? ¿Cómo se relaciona? Los resultados de la investigación plantean que los buitres no se limitan a deshacerse de la carne en descomposición, sino que ayudan a impedir la proliferación de bacterias y patógenos que, de otra manera, acaban por llegar a los seres humanos. Cuando un analgésico que se suministraba al ganado vacuno comenzó a matar a esas aves, su población de millones se vio reducida noventa y cinco por ciento. El descubrimiento de la causa evitó la extinción y una tragedia medioambiental a gran escala.

Hay que recordar, dicen los investigadores, que en India está prohibido comer carne de res, por lo que la mayoría del ganado acaba convertida en cadáver. 


  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.