El Veintidós de Claudia Sheinbaum

Ciudad de México /

El lunes 12 de mayo, ante una multitud que abarrotó la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco, se llevó a cabo la presentación del Veintidós, el nuevo Canal 22.

¿Cuáles son las notas? Primero, que estamos hablando del Veintidós de este sexenio, del Veintidós de Claudia Sheinbaum.

Y segundo, que no se trató de la típica presentación de la nueva programación de un medio público sino de una total reinvención.

Esto ya no es “El canal cultural de México”. Dicho así, como algo elitista, lejano.

Ahora el Veintidós es “El canal de las culturas de México”, un conglomerado de frecuencias que entiende nuestra pluralidad, nuestra diversidad, nuestras riquezas.

Y sí, están la música, las letras y el cine, pero también están nuestros campesinos, nuestros barrios y nuestras inagotables expresiones artesanales y artísticas.

Esto viene muy inteligente, muy valiente, muy de nuestras mujeres, muy de nuestros pueblos originarios, pero también muy divertido, muy exitoso, muy popular.

¿Me creería si le dijera, por ejemplo, que se utilizarán géneros como el de la nota roja y el de los programas de chismes para efectos completamente diferentes como la divulgación histórica y la denuncia?

El veintidós va por las mexicanas y por los mexicanos de todo, de absolutamente todo el país y más allá de nuestras fronteras. Nos va a unir.

¿Por qué? Porque “México a pantalla”. Y apantalla lo mismo con la poesía de Rosario Castellanos que con el futbol llanero, reconociendo las riquezas culturales de Acapulco que las riquezas culturales de nuestras “Ancestras”.

Ahora sí podemos hablar de una democratización de las culturas a través de la televisión pública nacional e internacional. Ahora sí, aquí también, “primero los pobres”.

Ojo: se respetarán los contenidos que desde siempre le han dado identidad a las tres frecuencias del Veintidós como “La dichosa palabra”, “La oveja eléctrica” y “Tratos y retratos”.

Pero una nueva visión, más social, le entregará, literalmente, las cámaras y los micrófonos a las audiencias en un marco de total libertad de expresión y con una colección de proyectos francamente alucinante.

Kimberly Armengol, Jacaranda Correa y Guillermo Osorno, entre muchos otros periodistas, presentarán grandes propuestas y, lo más admirable de todo, ya no habrá noticiario.

Sí, leyó usted bien. El Veintidós está proponiendo un nuevo espacio diario, con credibilidad, joven, fresco, dinámico e interactivo para compartir las historias de las culturas de México bajo la conducción de Luisa Iglesias y Claudio Martínez.

Nada qué ver con nada que se haya visto antes en las fuentes culturales. Ni en los contenidos, ni en la producción ni en la imagen de los conductores.

Es una revolución que usted ya puede ver de lunes a viernes de las 20:00 a las 21:00 en el canal 22.1 y en redes sociales como YouTube.

Lo demás se irá presentando poco a poco para que los contenidos no se canibalicen, para que todos tengan la oportunidad de brillar, para que no se pierdan en la avalancha de estímulos que las audiencias están padeciendo en la actualidad.

La presentación de la reinvención del Veintidós, así, escrito con letras, no con números, corrió a cargo de Claudia Curiel, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, y de Alonso Millán, Director del Veintidós.

Y entre todas las notas que se generaron, hay una más que vale la pena destacar: Claudia Curiel anunció que se está trabajando para reequipar al Veintidós, para que tenga más recursos, para que pueda trabajar mejor.

Luche con todas sus fuerzas por conocer el Veintidós, el nuevo Veintidós, el Veintidós de Claudia Sheinbaum. Le va a gustar. De veras que sí. ¡Felicidades!


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.