Instrucciones para leer esta columna: cada párrafo toca un punto diferente. Usted la puede leer de arriba para abajo, de abajo para arriba, saltándose párrafos o intercalándolos. ¡Gracias!
(PUNTITO) Por diferentes razones económicas, históricas y hasta climáticas, septiembre es el mes más importante del año para la industria de la televisión (y el streaming), pero este septiembre pinta mal, muy mal, por la cantidad de estrenos que hay en todas partes y que no hay manera ni de ver ni de cubrir. Al final todos salimos perdiendo.
(PUNTITO) ¿Sí sabe usted que “La civil” es una de las mejores películas mexicanas que se han hecho en los últimos años? ¿Sí sabe usted que fue muy mencionada en el Ariel? ¿Por qué entonces nadie dice que todas y todos la podemos ver en Star+? ¡Ya! Ni pierda su tiempo. ¡A verla!
(PUNTITO) ¿Qué hacen las multitudes cuando tienen demasiadas novedades para ver? Se van a lo que ya conocen como “The Morining Show” de Apple TV+. Ya comenzaron a llegar los episodios de la temporada tres y yo sólo le voy a decir algo: son los mejores de toda esta serie que siempre ha sido inmensa. ¡Imagínese!
(PUNTITO) Siento mucha pena por todos los contenidos que se van a quedar sin cobertura en este 2023, pero la culpa es de las televisoras y muy especialmente de las plataformas que han transformado a la industria del entretenimiento en un barril sin fondo de consumo, de contenidos intrascendentes y de algo que jamás les perdonaré: confundir periodismo con publicidad. No, no son lo mismo.
(PUNTITO) “One Piece” de Netflix no sólo es una obra maestra ni el más grande homenaje que jamás se le haya hecho a un ánime. Es el mejor “live action” de todos los tiempos (y que me perdone “La Sirenita”). La culpa de que esto no importe es de Netflix que, como todas las plataformas, está viviendo su propio infierno. ¡Qué horror!
(PUNTITO) ¡Alto! ¡Momento! “El Conde” no es una película más del montón, es una auténtica joya del cine iberoamericano, un poema cargado de belleza, humor y hasta de terror. No me cabe en la cabeza que no se esté haciendo un escándalo alrededor de este título. ¡Me muero!
(PUNTITO) Hoy lunes 17 de septiembre deberíamos estar celebrando (y cuestionando) el Emmy. ¿Por qué nadie lo extraña? ¿Será acaso que en realidad ya no servía para lo que fue inventado? ¿Será acaso que las nuevas generaciones jamás conectaron con este premio?
(PUNTITO) Ya están en VIX las temporadas dos y tres de “Senda prohibida”, una de las pocas series que se han hecho en nuestro idioma para unir a nuestros abuelos con nuestros hijos. Luche por verla en familia, pero en familia grande, y le juro que no va a creer lo que va a pasar en términos de convivencia.
(PUNTITO) Lo más doloroso de este septiembre son las huelgas en Estados Unidos porque no se sienten ni en las salas cinematográficas ni en las plataformas que continúan sacando materiales que ya estaban hechos, contenidos de archivo y producciones de otras regiones como Iberoamérica, Asia y Europa.
(PUNTITO) Lo nuevo de “Acapulco Shore” en Paramount+ es una locura de morbo, entretenimiento y producción. Ahora que los “reality shows” han vuelto para darle certeza a las audiencias, no hay manera de que no le recomiende este experiencia.
(PUNTITO) ¿Se quiere divertir con un “reality show” espléndido? Pues hágale como yo y luche con uñas y dientes por gozar con la nueva temporada de “El gran pastelero, Bake Off Celebrity México” en HBO MAX. ¡Está lo máximo!
(PUNTITO) Es horrible que las películas, las series y los documentales iberoamericanos sirvan para rellenar la ausencia de contenidos estadounidenses en las plataformas de ese país porque al final quedamos como unos traidores y eso, tarde o temprano tendrá consecuencias. ¿O usted qué opina?