Nuevo método para medir 'ratings'

Ciudad de México /

Hay cosas importantes y cosas importantes, pero nada más que esto: la medición de audiencias, los famosos “ratings”.

¿Por qué? Primero porque son el eje de las industrias culturales, de la comunicación y del entretenimiento.

Y segundo, porque en los últimos años, con la infodemia, la guerra ideológica y las ganas que algunos influencers y que algunos cibernautas tienen de llamar la atención, por todos lados aparecen y desaparecen números que lejos de ayudar, confunden, distraen.

Es para mí un verdadero honor anunciarle que hoy jueves 19 de junio habrá un evento histórico en donde la Alianza por la Calidad de la Medición Multimedia en México (ACAM) y HR Media presentarán una nueva metodología para la medición de “ratings” en nuestro país.

Por un tema de respeto, no le voy a contar detalles pero le juro que se trata de un verdadero parteaguas en la medición del consumo multiplataforma en México plagado de innovaciones tecnológicas.

Esto es serio. Esto merece respeto. Por favor dejemos de jugar a las filtraciones y hagamos las cosas bien. Permanezcamos atentos a lo que va a suceder esta noche.

Más de una empresa, más de una institución, se va a quedar con la boca abierta.

En el muy remoto caso de que usted no sepa nada, le explico: La Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia en México A.C., (ACAM) fue creada hace casi un año, en julio de 2024.

¿Cuál es la nota? Que no nació de una sola plataforma, de una sola instancia de gobierno o de una sola televisora. Diferentes actores de toda la industria crearon un comité en conjunto para establecer estándares comunes.

¿Qué significa esto? Que ya no vamos a tener las broncas de antes de: “tú mides una cosa, yo mido otra y al final todos decimos que somos los mejores”.

¡No! Ahora todos van a medir lo que siempre se debió haber medido cuando se habla de audiencias y, en consecuencia, todos van a poder hacer una excelente evaluación de su desempeño publicitario.

Al final, todas las empresas y todas las instituciones van a salir ganando porque todas genuinamente van a saber dónde están paradas.

A estos comités se les conoce como JIC por sus siglas en inglés (“Joint Industry Committees”) y lo más maravilloso es que, como ahora sí todo va a quedar claro, vamos a tener la garantía de que los datos sobre la medición de contenidos van a ser precisos, transparentes y confiables.

La ACAM es el primer JIC que se crea en toda Latinoamérica. ¿Ahora entiende por qué le digo que lo de hoy es histórico?

No, pero espérese, todavía no le hablo de HR Media. ¿Cómo fue que esta compañía llegó aquí?

No fue por compadrazgos, por tráfico de influencias ni por lo que desde siempre hemos visto en otros contextos. Aquí hubo una rigurosa licitación.

La ACAM condujo una auditoría con el respaldo no de una, de dos empresas internacionales e independientes (3m3a y RSMB) que revisaron a HR Media de extremo a extremo.

¿Y cuál fue la conclusión? Que el servicio de HR Media está extraordinariamente bien diseñado, bien ejecutado y que es el más adecuado para su propósito.

¿Así o más claro que esto sí va a funcionar? ¿Así o más claro que vienen cosas fabulosas para las industrias culturales, de la comunicación y del entretenimiento?

Luche con todas sus fuerzas por darle seguimiento a esta nota. No se me distraiga. Hay cosas importantes y cosas importantes, pero nada más que esto. ¿A poco no? ¡Felicidades!


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.